Efectos ecológicos de las cremas solares en ambientes costeros

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/135218
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Efectos ecológicos de las cremas solares en ambientes costeros
Autor/es: Vidal Barrachina, Daniel
Director de la investigación: Sanchez-Jerez, Pablo
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias del Mar y Biología Aplicada
Palabras clave: Cremas solares | Ecotoxicología | Contaminación emergente
Fecha de publicación: 19-jun-2023
Fecha de lectura: 13-jun-2023
Resumen: En los últimos años, el cambio climático y la creciente concienciación acerca del cáncer de piel están haciendo que el uso de las cremas de protección solar aumente. Esto es destacable en destinos turísticos de sol y playa como lo es el Mediterráneo español. Esta entrada constante de productos cosméticos en el medio acuáticos podría estar generando efectos nocivos sobre las poblaciones naturales. El presente estudio tiene el objetivo de estimar el impacto de las cremas solares sobres los invertebrados marinos, en concreto se evalúa la potencial toxicidad de dos tipos de cremas de protección solar. Una de ellas con filtros solares orgánicos en su composición, y otra con filtros solares inorgánicos (crema ecológica o eco-friendly). Preliminarmente se realizó un estudio de elementos traza en ambos productos que pretendía determinar diferencias en su composición. También se realizaron dos ensayos de toxicidad sobre invertebrados marinos. Uno de los trabajos se realizó en el laboratorio, donde huevos de Artemia salina estuvieron expuestos a las cremas solares, recogiendo datos de eclosión a lo largo del tiempo. El otro se llevó a cabo en un medio natural costero, donde muestras de sedimento se sometieron a detritus de Posidonia contaminada con los dos tipos de crema solar. Se evaluó la abundancia de la fauna de dichas muestras (poliquetos, anfípodos, cumáceos y otros) y se buscaron diferencias significativas entre tratamientos. Los datos se trataron con diversas técnicas estadísticas: cluster, regresión polinómica y ANOVA. El Zn resultó ser un elemento ideal a la hora de detectar cremas ecológicas (con ZnO en su composición) en el medio natural. Otro método debe ser desarrollado a la hora de obtener un buen marcador de cremas compuestas por filtros orgánicos. Las cremas solares resultaron presentar efectos nocivos sobre los grupos estudiados. Ambas cremas redujeron la tasa de eclosión de A.salina un 65 % en la crema no ecológica y en un 97 % en la crema ecológica. También afectaron considerablemente a las poblaciones naturales de invertebrados adultos, causando abundancias menores de poliquetos comparadas con el control. Las cremas solares tienen efectos sobre la biota marina, destacando los efectos nocivos de las cremas ecológicas Este resultado es contrario al esperado. La entrada de estos compuestos en el medio marino estaría generando una contaminación emergente que debe ser estudiada y monitorizada a fondo para evitar efectos negativos en ecosistemas marinos sensibles a largo plazo.
URI: http://hdl.handle.net/10045/135218
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Ciencias del Mar - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEFECTOS_ECOLOGICOS_DE_LAS_CREMAS_SOLARES_EN_AMBIENTE_Vidal_Barrachina_Daniel.pdf918,67 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.