La biografía y lo biográfico como mecanismo de conocimiento de la actividad empresarial

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134967
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorCerutti, Mario-
dc.contributor.authorAlmaraz, Araceli-
dc.contributor.authorDávila, Carlos-
dc.date.accessioned2023-06-07T11:04:30Z-
dc.date.available2023-06-07T11:04:30Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRevista de Ciencias Sociales Ambos Mundos. 2023, 4: 87-100. https://doi.org/10.14198/ambos.23358es_ES
dc.identifier.issn2659-4439-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/134967-
dc.description.abstractEn países de Latinoamérica el uso de información biográfica como parte de las aproximaciones a la actividad empresarial ha sido una constante en trabajos de historia económica y empresarial, particularmente en aquellos que se enfocan en la discusión de los actores. Sin embargo, hasta hace pocos años los estudios biográficos comenzaron a resaltan con un carácter propio y arrojando nuevas categorías de discusión. En ese sentido podemos observar aproximaciones a biografías empresariales individuales y biografías colectivas. En el caso de la prosopografía la tendencia refleja menores publicaciones, si tomamos en consideración tendencias como la Europa. Este artículo evidencia precisamente los avances notables que la perspectiva biográfica ha alcanzado en países como México y Colombia.es_ES
dc.description.abstractIn Latin American countries, the biographical information as part of approaches to business activity has increased remarkably in economic and business history studies, particularly those focused on entrepreneurs. However, until a few years ago biographical studies began to stand out throwing up new categories of discussion. In this sense we can observe approaches to individual and collective biographies. In the case of prosopography, the trend reflects fewer publications, if we compare to Europe. This article shows precisely the notable advances that the biographical perspective has achieved in countries like Mexico and Colombia.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Estudios Sociales de América Latinaes_ES
dc.rights© 2023 Mario Cerutti, Araceli Almaraz, Carlos Dávila. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0). https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_ES
dc.subjectBiografías empresarialeses_ES
dc.subjectEmpresarios mexicanoses_ES
dc.subjectEmpresarios colombianoses_ES
dc.subjectFamilias empresarialeses_ES
dc.subjectBusiness biographieses_ES
dc.subjectMexican businessmenes_ES
dc.subjectColombian businessmenes_ES
dc.subjectBusiness familieses_ES
dc.titleLa biografía y lo biográfico como mecanismo de conocimiento de la actividad empresariales_ES
dc.title.alternativeBiography and the Biographical as a Mechanism knowledge of Business Activityes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/ambos.23358-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/ambos.23358es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Revista de Ciencias Sociales Ambos Mundos - 2023, N. 4

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAmbos-Mundos-n04_06.pdf402,69 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons