La superación de la medida curativa como paradigma de intervención con hombres condenados por violencia de género en Panamá. Propuesta de una nueva praxis metodológica y funcional. Informe de consultoría 2007/2010

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134945
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorPsicología Aplicada a la Salud y Comportamiento Humano (PSYBHE)es_ES
dc.contributor.authorHernández Ramos, Carmelo-
dc.contributor.authorCuéllar Otón, J. Pablo-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Saludes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Derecho Internacional Público y Derecho Penales_ES
dc.date.accessioned2023-06-06T14:57:43Z-
dc.date.available2023-06-06T14:57:43Z-
dc.date.issued2019-11-27-
dc.identifier.citationHernández Ramos, Carmelo; Cuellar Otón, José Pablo. “La superación de la medida curativa como paradigma de intervención con hombres condenados por violencia de género en Panamá. Propuesta de una nueva praxis metodológica y funcional. Informe de consultoría 2007/2010”. En: Sanfélix Albelda, Joan; Carmona Paredes, Rosario (coords.). I Congreso Internacional sobre Masculinidades e Igualdad: En busca de buenas prácticas de masculinidades igualitarias desde el ámbito de la universidad. Elche: Universidad Miguel Hernández, 2019. ISBN 978‐84‐16024‐85‐8, pp. 315-327es_ES
dc.identifier.isbn978‐84‐16024‐85‐8-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/134945-
dc.description.abstractEl tema a abordar es consecuencia del trabajo desarrollado a lo largo de cuatro consultorías consecutivas en Panamá, auspiciadas por el CGPJ y la AECI, entre 2007 y 2010, con la finalidad de implementar un diseño de mecanismos efectivos de coordinación, seguimiento y evaluación, por las autoridades judiciales, de los mecanismos de control de las denominadas “medidas curativas” previstas en ese momento en la legislación panameña como paradigma de intervención sobre hombres condenados por violencia de género, a través del análisis del seguimiento de los casos de condenados por violencia de género remitidos por las autoridades judiciales a centros de salud y el cumplimiento de dichas medidas y, en base a este diagnóstico preliminar, desarrollar una propuesta de mecanismos de coordinación, seguimiento y evaluación entre la autoridad judicial y las instituciones que brindan atención psico-social a los condenados por violencia de género. Con fundamento en los análisis realizados en las consultorías, se emitió un informe diagnóstico concluyendo que era imprescindible modificar el sistema existente de intervenciones con los agresores, con la finalidad de contribuir eficazmente a la prevención futura y erradicación de la violencia de género, diagnosticando una serie importante de deficiencias en la configuración de la denominada medida curativa de tratamiento terapéutico multidisciplinario con agresores de género. Las conclusiones del informe presentan la visión sesgada que se tenía de la realidad de la violencia de género y la intervención con hombres agresores. El tronco de la nueva intervención propuesta, multidisciplinaria y con perspectiva de género, introducía de forma explícita el concepto y aplicabilidad de las nuevas masculinidades tanto en la intervención con agresores, como en la formación de miembros de la judicatura y fiscalía, desde la perspectiva de género.es_ES
dc.description.abstractThe subject to be discussed is a consequence of the work developed during four consecutive consultancies in Panama, sponsored by the CGPJ and the AECI, between 2007 and 2010, with the purpose of implementing a design of effective coordination, monitoring and evaluation mechanisms, by the judicial authorities, of the control mechanisms of the so-called "curative measures" provided in the panamanian legislation as intervention mechanisms for men convicted of gender-based violence, through the tracing of persons convicted of gender-based violence referred by the judicial authorities to health centers for the compliance of these measures and, based on this preliminary diagnosis, developing a proposal for coordination, monitoring and evaluation mechanisms between the judicial authority and the institutions that provide psycho-social care to those convicted by gender violence. Based on the analyzes carried out in the consultancies, a diagnostic report was issued concluding that it was essential to modify the existing system of interventions with the aggressors, in order to effectively contribute to the future prevention and eradication of gender violence, diagnosing a series of deficiencies in the configuration of the so-called curative measure of multidisciplinary therapeutic treatment with gender aggressors. The conclusions of the report, present a distorted view of the reality of gender violence and intervention with male aggressors. The trunk of the proposed new intervention, multidisciplinary and gender perspective, introduced explicitly the concept and applicability of the new masculinities both in the intervention with aggressors, as in the training of members of the judiciary and prosecution, from the perspective of gender.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.rights© Universidad Miguel Hernández de Elchees_ES
dc.subjectMedidas curativases_ES
dc.subjectTratamiento terapéutico multidisciplinarioes_ES
dc.subjectMasculinidadeses_ES
dc.subjectViolencia de géneroes_ES
dc.subjectPerspectiva de géneroes_ES
dc.subjectCurative measureses_ES
dc.subjectMultidisciplinary therapeutic treatmentes_ES
dc.subjectMasculinitieses_ES
dc.subjectGender violencees_ES
dc.subjectGender perspectivees_ES
dc.titleLa superación de la medida curativa como paradigma de intervención con hombres condenados por violencia de género en Panamá. Propuesta de una nueva praxis metodológica y funcional. Informe de consultoría 2007/2010es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://editorial.umh.es/2019/11/27/i-congreso-internacional-sobre-masculinidades-e-igualdad/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - PSYBHE - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailHernandez_Cuellar_Congreso-Masculinidades-e-Igualdad.pdf4,29 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.