Enfermería y eficacia de los tratamientos antimicrobianos en heridas crónicas del pie diabético infectadas por SARM en atención primaria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134729
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorCarrillo García, Concepción-
dc.contributor.authorIrles Bellot, Eva-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Pública e Historia de la Cienciaes_ES
dc.date.accessioned2023-05-29T11:14:27Z-
dc.date.available2023-05-29T11:14:27Z-
dc.date.issued2023-05-29-
dc.date.submitted2023-05-23-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/134729-
dc.description.abstractIntroducción: Las heridas crónicas de pie diabético se han convertido en un problema de salud cada vez más común, siendo particularmente susceptibles a la infección por SARM (Staphylococcus Aureus Resistente a la Meticilina). La enfermera comunitaria desempeña un papel esencial en la prevención de heridas y es fundamental que cuente con los recursos necesarios para: identificar los síntomas de infección, realizar una anamnesis adecuada para detectar posibles resistencias y tratarlas lo antes posible. Ante esta situación, el tratamiento de primera línea ante signos de infección leve-moderado es a nivel local con antimicrobianos tópicos, si la infección progresa y se evidencian signos clínicos de infección se deberá iniciar el tratamiento a nivel sistémico. Objetivo: Determinar cuál es el tratamiento local y sistémico de primera elección para abordar heridas crónicas de pie diabético infectadas por SARM. Metodología: Se realizaron varias búsquedas bibliográficas en Medline (Pubmed), Science Direct y CINAHL. Siendo seleccionados un total de 23 artículos. Resultados: Se han evidenciado resultados positivos a nivel local con apósitos y ungüentos de plata y como alternativa a ésta destacan los apósitos de miel, así como el uso de PHMB para reducir carga bacteriana. Existen diversos estudios in vitro con diferentes tratamientos locales con resultados muy esperanzadores. Como terapia complementaria a nivel sistémico, el uso de vancomicina sigue siendo de primera elección pero Linezolid se plantea como una alternativa eficaz por sus características farmacocinéticas y farmacodinámicas, entre otras opciones encontramos Daptomicina, trimetropin-sulfametoxazol o amikacina. Conclusión: Se puede concluir que ningún tratamiento es eficaz al 100% ya que continúan siendo objeto de estudio. El papel de la enfermera comunitaria es fundamental en este campo de investigación, así como en la prevención de la aparición de este tipo de cepas y en el correcto abordaje de estas lesiones infectadas por SARM.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectAgentes antibacterianoses_ES
dc.subjectAtención primariaes_ES
dc.subjectPie diabéticoes_ES
dc.subjectSARMes_ES
dc.titleEnfermería y eficacia de los tratamientos antimicrobianos en heridas crónicas del pie diabético infectadas por SARM en atención primariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.identifier.uaprojectID2022-23-27045-C351-C3-366071-
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailEFICACIA_DE_LOS_TRATAMIENTOS_ANTIMICROBIANOS_EN_HERIDAS_CRO_Irles_Bellot_Eva.pdf1,89 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.