Afrontamiento de los padres ante la muerte perinatal: una revisión bibliográfica

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134727
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorBenito Vicente, Noelia-
dc.contributor.authorRomero García, Laura-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermeríaes_ES
dc.date.accessioned2023-05-29T10:48:52Z-
dc.date.available2023-05-29T10:48:52Z-
dc.date.issued2023-05-29-
dc.date.submitted2023-05-24-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/134727-
dc.description.abstractIntroducción: La muerte perinatal ha disminuido en los últimos años, no obstante, se siguen observando cifras de este tipo de muerte. Se trata de una situación que va a estar acompañada de un proceso de duelo que va a tener una duración y una intensidad diferente dependiendo de la persona. Síntomas de depresión, ansiedad y estrés postraumático son los que más se suelen observar; por eso, es fundamental reconocer el tipo y la duración de duelo, para poder proporcionar una atención adecuada. Objetivo: Analizar cómo es el duelo en los padres afectados por una muerte perinatal, centrándose en las variables que afectan a la pérdida del bebé, las reacciones más frecuentes, el apoyo a las familias y los cuidados tras el ingreso, las actividades que realizan estos para superar el proceso y el afrontamiento de los futuros embarazos. Metodología: Revisión bibliográfica de la literatura científica sobre el duelo y la muerte perinatal utilizando las bases de datos de Web Of Science, Scopus, Pubmed y American Journal of Obstetrics & Gynecology. También se ha utilizado una tesis doctoral que abordaba perfectamente el tema de este estudio. Resultados: Se seleccionaron 12 artículos y una tesis doctoral, los cuales cumplían los criterios de inclusión y hablaban de los objetivos propuestos. Se encontraron diversos tipos de estudios siendo la mayoría revisiones sistemáticas y revisiones de alcance. Conclusiones: La presente evidencia respalda que los principales síntomas experimentados son a nivel psicológico y que, en lo que respecta al cuidado ofrecido por los profesionales sanitarios, los padres y los hijos se quedan en un segundo lugar. La continuidad de cuidados en estas parejas es fundamental, ya que así, el proceso de duelo puede ser resuelto de una manera más eficaz y saludable.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectAfrontamientoes_ES
dc.subjectPadreses_ES
dc.subjectDuelo Perinatales_ES
dc.titleAfrontamiento de los padres ante la muerte perinatal: una revisión bibliográficaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.identifier.uaprojectID2022-23-27045-C351-C3-365688-
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAFRONTAMIENTO_DE_LOS_PADRES_ANTE_LA_MUERTE_PERINATAL_UNA_Romero_Garcia_Laura.pdf289,75 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.