Gasometría arterial y uso de anestesia local

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134726
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.advisorValero Marco, Antonio-
dc.contributor.authorZaplana González, Mónica-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Enfermeríaes_ES
dc.date.accessioned2023-05-29T10:48:48Z-
dc.date.available2023-05-29T10:48:48Z-
dc.date.issued2023-05-29-
dc.date.submitted2023-05-23-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/134726-
dc.description.abstractIntroducción: La gasometría arterial es una técnica invasiva realizada por las enfermeras con la finalidad de medir al mismo tiempo en un paciente el estado de oxigenación, ventilación y el equilibrio ácido-base. Se considera como uno de los procesos más dolorosos que pueden experimentar los pacientes, lo que puede hacer que se vean modificados los resultados de la misma. Objetivo: Identificar el uso de la anestesia local en la punción directa de la gasometría arterial por parte de los profesionales de enfermería. Metodología: Revisión sistemática de la literatura en bases de datos como Pubmed, Scopus, BVS (Biblioteca virtual de la salud), Guías de práctica clínica del País Vasco y de México, las recomendaciones de las sociedades SEEUE (Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias) y la SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica) consultando un total de 16 artículos. Resultados: La aplicación de frío en forma de hielo triturado durante 3 minutos antes de la realización de la técnica es efectiva. Los anestésicos tópicos en forma de geles y cremas requieren largos tiempos de espera. El spray tópico de lidocaína al 10% y el cloruro de estilo vapocoolant actúan en un tiempo corto de duración lo que requiere de rapidez y destreza en la realización del procedimiento. La anestesia subcutánea sin vasoconstrictor es la más recomendable en cuanto a inmediatez y durabilidad del efecto deseado. Conclusión: Pese a las fuertes recomendaciones de la evidencia científica actual, un gran porcentaje de profesionales sigue sin utilizarla por falta de conocimientos y habilidades, carencia de protocolos establecidos en las unidades, falsas creencias como son que el dolor aumenta por dos pinchazos y la pérdida del pulso arterial durante la palpación.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectGasometría arteriales_ES
dc.subjectAnestesia por infiltraciónes_ES
dc.subjectAnestesia locales_ES
dc.subjectEnfermeríaes_ES
dc.subjectDolores_ES
dc.titleGasometría arterial y uso de anestesia locales_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.identifier.uaprojectID2022-23-27045-C351-C3-365614-
Aparece en las colecciones:Grado en Enfermería - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailGasometria_arterial_y_uso_de_anestesia_local_Zaplana_Gonzalez_Monica.pdf425,07 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.