Producción de proteínas de larvas con moscas saprófagas en diferentes sustratos y residuos orgánicos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134640
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Producción de proteínas de larvas con moscas saprófagas en diferentes sustratos y residuos orgánicos
Título alternativo: Protein production with saprophagous fly larvae on different substrates and organic wastes
Autor/es: Casanovas Cosío, Enrique | Reyes Reyes, Reina | Suárez del Villar Labastida, Alexis | Álvarez Sánchez, Ana | Rojo, Santos | Martínez-Sánchez, Anabel | Silveria Caminero, Miguel Antonio
Grupo/s de investigación o GITE: Bionomía, Sistemática e Investigación Aplicada de Insectos (BIONOMIA)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales
Palabras clave: Producción larval | Diptera | Proteínas alternativas | Inocuidad | Temperatura | Larval production | Alternative protein | Innocuousness | Temperature
Fecha de publicación: 27-abr-2023
Editor: Universidad de Cienfuegos
Cita bibliográfica: Universidad y Sociedad. 2023, 15(S1): 226-234
Resumen: Con el objetivo de evaluar en diferentes sustratos en condiciones abióticas semicontroladas el rendimiento de la acción de larvas de dípteros saprófagos, sobre varios tipos de residuos: salvado de trigo, cerdaza, germen de maíz, cáscara de arroz, gallinaza, borra de café y cachaza, cinco experimentos fueron realizados con diferentes combinaciones de los mismos. Por la mañana y la tarde, fueron registradas las temperaturas dentro de los sustratos, y la temperatura ambiente máxima, mínima, media, y la humedad relativa. Las temperaturas y la humedad relativa en los sustratos siempre estuvieron por encima de la ambiental. La producción de proteínas, y por tanto la producción de larvas (la cantidad de larvas y no su peso), en la cáscara de arroz no se logró altos rendimientos y en la borra de café no hubo desarrollo de larvas. Los sustratos que produjeron mayor producción de larvas fueron las combinaciones de heces fecales de cerdo con salvado de trigo a los seis días (50%) y a los ocho días (20%), con 2869,11 g m2-1y 991,33 g m2-1, respectivamente. No se encontraron agentes patógenos (Salmonella spp. Escherichia coli y Coccidia spp) en los sustratos o larvas. | With the aim to evaluate the performance of the action of saprophagous dipteran larvae on different substrates under semi-controlled abiotic conditions on various types of waste: wheat bran, pig manure, corn germ, rice husk, chicken manure, coffee grounds and filter cake, five experiments were carried out with different combinations of these. In the morning and afternoon, the temperatures inside the substrates were recorded, as well as the maximum, minimum, average and average ambient maximum, minimum, average and relative humidity were recorded. The temperatures and relative humidity in the substrates were always above the ambient temperature. Protein production, and therefore larval production (the number of larvae and not their weight), high yields were not achieved on rice husk and there was no larval development on coffee grounds. The substrates that produced the highest larval production were the combinations of pig manure with wheat bran at six days (50%) and at eight days (20%), with 2869.11 g m 2-1 and 991.33 g m 2-1, respectively. No pathogens (Salmonella spp. Escherichia coli and Coccidia spp) were not found on the substrates or larvae.
URI: http://hdl.handle.net/10045/134640
ISSN: 2415-2897 | 2218-3620 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/3714
Aparece en las colecciones:INV - BIONOMIA - Artículos Científicos / Scientific Papers

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCasanovas-Cosio_etal_2023_Universidad-y-Sociedad.pdf192,2 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons