Desde la comunidad rural: gestión patrimonial e identidad local en Arisgotas (Toledo)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134480
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Desde la comunidad rural: gestión patrimonial e identidad local en Arisgotas (Toledo)
Autor/es: Carbajo, Matilde | Alonso Tak, Alejandra
Palabras clave: Arqueología comunitaria | Gestión del patrimonio | Museos | Rural | Local | Community Archaeology | Heritage management | Museums
Fecha de publicación: 2023
Editor: Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico | Publicaciones de la Universidad de Alicante
Cita bibliográfica: Carbajo, Matilde; Alonso Tak, Alejandra. “Desde la comunidad rural: gestión patrimonial e identidad local en Arisgotas (Toledo)”. En: Carbonell Pastor, Sonia, et al. (eds.). Periferias: desde los márgenes de la arqueología. Alicante: Instituto Universitario de Investigación en Arqueología y Patrimonio Histórico (INAPH); Publicaciones de la Universidad de Alicante, 2023. (Petracos; 12). ISBN 978-84-1302-220-8, pp. 471-475
Resumen: El yacimiento de Los Hitos en Arisgotas (Orgaz, Toledo. 60 habitantes, aproximadamente) ha vivido un resurgimiento cultural desde que empezaron las excavaciones de 2016, en el que la comunidad ha sido el elemento clave. Diferentes actores se han involucrado en la revitalización del patrimonio natural y cultural, tanto material como intangible. Estos han puesto en valor y originado dinámicas culturales más allá de la Academia, aunando la generación de conocimiento científico con la producción de un paisaje cultural vivo y diverso desde, con y para la comunidad local y rural. En esta comunicación presentamos un análisis de gestión patrimonial que, enmarcado dentro de la Arqueología Comunitaria, permite ilustrar procesos de patrimonialización desde los márgenes geográficos y académicos. Proponemos que, en ellos (1) se introducen discursos rompedores y reivindicativos, (2) se presentan prácticas museográficas accesibles y (3) se promueve una reflexión crítica de categorías tradicionalmente opuestas: “patrimonio natural vs. cultural” o “museo como espacio cerrado vs. espacios exteriores como itinerario del museo”. | The archaeological site of Los Hitos, in Arisgotas - village inhabited by 60 people in Orgaz (Toledo) -, has experienced a cultural revival since the archaeological Works started in 2016, and for which the local community has been a key element. Different actors have engaged in revitalising the natural and cultural heritage (both material and immaterial), in addition to work for its valorisation and preservation. This has originated cultural dynamics which go beyond Academia, merging scientific knowledge with fostering a rich and lively landscape from, with and for the rural and local community. This contribution presents an analysis of culture and heritage management which is framed within Community Archaeology. It illustrates heritage processes from “geographic and academic margins’’. We argue that these (1) introduce ground-breaking and vindicative narratives, (2) develop accessible museographical responses, and (3) foster a critic reflexion on categories traditionally considered as opposite, such as “natural vs. cultural heritage” or “museums as closed spaces vs. outdoors itineraries of the museum”.
URI: http://hdl.handle.net/10045/134480
ISBN: 978-84-1302-220-8
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: © del texto e imágenes: los autores
Revisión científica: si
Versión del editor: http://hdl.handle.net/10045/134093
Aparece en las colecciones:JIA-lacant 2022 - Libro de Actas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJIA-LACANT-2022_78.pdf751,86 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.