El error como estrategia pedagógica para generar un aprendizaje eficaz

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/134294
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria - Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN)es_ES
dc.contributor.authorAlvarez-Herrero, Juan-Francisco-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicases_ES
dc.date.accessioned2023-05-11T13:52:37Z-
dc.date.available2023-05-11T13:52:37Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.citationÁlvarez Herrero, Juan Francisco. “El error como estrategia pedagógica para generar un aprendizaje eficaz”. En: CIVINEDU 2019 Conference Proceedings: 3rd International Virtual Conference on Educational Research and Innovation: October 9-10, 2019. Madrid: REDINE, Red de Investigación e Innovación Educativa, 2019. ISBN 978-84-09-17174-3, pp. 166-169es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-17174-3-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/134294-
dc.description.abstractEn la actualidad se habla mucho de la utilización de las metodologías activas en todos los ámbitos y niveles educativos, como metodologías más eficaces y que proporcionan al alumnado un mayor protagonismo y a su vez aprendizaje. En el siguiente estudio, se constata la efectividad de la implementación como metodología transversal del Aprendizaje Basado en el Error (ABE) y más concretamente del error en sí, con alumnado universitario. Con ésta se pretende conseguir entre el alumnado universitario, un aprendizaje más eficaz, aquel que se produce de una forma razonada y con conocimiento, y duradero, que perdura en el tiempo. Aprovechar tanto el error involuntario como el forzado, deben convertirse en grandes aliados del profesorado, bien se trate de niveles universitarios, como es el caso aquí expuesto, como con niveles preuniversitarios. A partir de la realización y posterior corrección conjunta de una prueba llena de errores típicos y habituales y por tanto forzados, el alumnado universitario adquiere un aprendizaje que al estar corregido en caliente, proporciona un efecto más duradero y en el que este aprendizaje se produce de forma razonada y con conocimiento de causa.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherREDINE, Red de Investigación e Innovación Educativaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0es_ES
dc.subjectAprendizaje basado en el errores_ES
dc.subjectPedagogías emergenteses_ES
dc.subjectAlumnadoes_ES
dc.subjectAprender del errores_ES
dc.titleEl error como estrategia pedagógica para generar un aprendizaje eficazes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - GIDU-EDUTIC/IN - Comunicaciones a Congresos, Conferencias, etc.

Archivos en este ítem:


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons