La componente temporal del dibujo manual

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/133849
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La componente temporal del dibujo manual
Título alternativo: The Time Component of Hand Drawing
Autor/es: Juan Gutiérrez, Pablo Jeremías
Grupo/s de investigación o GITE: ARQUITECTURA. Ideación, Representación, Análisis, Simulación y Materialidad (AIRASM)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Palabras clave: Dibujo digital | Dibujo manual | Temporalidad | Digital drawing | Hand drawing | Temporality
Fecha de publicación: 21-abr-2023
Editor: Università degli Studi di Trento
Cita bibliográfica: XY. Studi sulla rappresentazione dell’architettura e sull’uso dell’immagine nella scienza e nell’arte. 2021, 6(11-12): 120-131. https://doi.org/10.15168/xy.v6i11-12.2525
Resumen: Mucho se ha escrito acerca de las diferencias (fundamentales y no) entre el dibujo creado con herramientas manuales y el generado gracias al uso de la tecnología digital. La presente investigación parte de la hipótesis que defiende la pertinencia de considerar la temporalidad en cualquier análisis del proceso que implica el dibujar. Así, y gracias a la serie de posicionamientos críticos que desarrollamos y que son consecuencia de los distintos enfoques que el parámetro temporal posibilita, proponemos una estrategia de análisis del dibujo manual inédita y fértil. La componente temporal del dibujo manual es aquella que, precisamente, mejor nos permite compararlo críticamente. El proceso (creación), el resultado (documento) y la interpretación del dibujo serán conceptos que redefiniremos gracias a la relación con el tiempo y que nos permitirán articular el discurso, primero, y la estrategia, después, de construcción de una clasificación contemporánea (en relación al mundo digital) del dibujo manual. La propia tensión de las líneas en el papel (Fraser, Henmi 1994: 163), así como su verbalizada percepción (Prinz 1991: 20) serán puestas en relación con ese país extranjero (Markus, Cameron 2002: 120) que supone el tiempo distinto del actual para explicar mejor los múltiples significados contenidos en el significante gráfico. Las conclusiones de la investigación subrayarán, de este modo, las limitaciones de las nuevas tecnologías aplicadas al dibujo al tiempo que permitirán alumbrar los motivos por los que, creemos, la construcción de imágenes gracias a la combinación de símbolos (significantes, manchas, colores, líneas …) que llamamos dibujo forma parte consustancial a la esencia misma de la raza humana y su relación social y con el medio. | Much has been written about the differences (fundamental and not) between the drawing created with hand tools and the one generated thanks to the use of digital technology. The present investigation is based on the hypothesis that defends the relevance of considering temporality in any analysis of the process involved in drawing. Thus, and thanks to the series of critical positions that we develop and that are a consequence of the different approaches that the temporal parameter enables, we propose a new and fertile hand drawing analysis strategy. The temporal component of manual drawing is precisely the one that best allows us to critically compare it. The process (creation), the result (document) and the interpretation of the drawing will be concepts that we will redefine thanks to the relationship with time and that will allow us to articulate the discourse, first, and the strategy, later, of the construction of a contemporary classification (in relation to the digital world) of manual drawing. The very tension of the lines on the paper (Fraser, Henmi 1994: 163), as well as their verbalized perception (Prinz 1991: 20) will be put in relation to that foreign country (Markus, Cameron 2002: 120) that the time different from the current one to better explain the multiple meanings contained in the graphic signifier (fig. 1). The conclusions of the research will thus underline the limitations of the new technologies applied to drawing while allowing to illuminate the reasons why, we believe, the construction of images thanks to the combination of symbols (signifiers, spots, colors, lines, etc.) that we call drawing is an inherent part of the very essence of the human race and its social relationship and with the environment.
URI: http://hdl.handle.net/10045/133849
ISSN: 2499-8346
DOI: 10.15168/xy.v6i11-12.2525
Idioma: spa | eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.15168/xy.v6i11-12.2525
Aparece en las colecciones:INV - AIRASM - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJuan-Gutierrez_2023_XY.pdf3,69 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.