Perfectionistic Self-Presentation Scale in Ecuador: psychometric properties and latent mean differences across genders

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/133704
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Perfectionistic Self-Presentation Scale in Ecuador: psychometric properties and latent mean differences across genders
Título alternativo: Escala de Autopresentación Perfeccionista en Ecuador: propiedades psicométricas y diferencias de medias latentes en función del género
Autor/es: Vicent, María | Sanmartín, Ricardo | Otáñez-Enríquez, Nelson | García-Fernández, José Manuel
Grupo/s de investigación o GITE: Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Perfectionistic self-presentation | Validity | Reliability | Factorial invariance | Latent mean differences | Autopresentación perfeccionista | Validez | Fiabilidad | Invarianza factorial | Diferencias de medias latentes
Fecha de publicación: 2022
Editor: Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Cita bibliográfica: Revista Latinoamericana de Psicología. 2022, 54: 178-186. https://doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.20
Resumen: Introduction: This paper aims to examine the psychometric properties, i.e., validity, reliability, factorial invariance, and latent mean differences based on gender, of the Perfectionistic Self-Presentation Scale, PSPS, in the Ecuadorian context. Method: A sample consisting of 597 Ecuadorian undergraduates participated in the study. Results: Confirmatory Factor Analysis supported a 14-item and three-dimensional model of the scale: Perfectionistic Self-Promotion, Nondisplay of Imperfection, and Nondisclosure of Imperfection. This model presented configural; measurement, i.e., metric, strong, and strict; as well as structural invariance across genders. Discriminant validity was observed by analysing correlations between PSPS factors and perfectionism traits. Males exhibited higher latent means of Perfectionistic Self-Promotion and also Nondisplay of Imperfection than females. Conclusions: The Spanish-translated and brief version of the PSPS represents a reliable and valid tool for assessing perfectionistic self-presentation in Ecuador. | Introducción: Este artículo tiene como objetivo examinar las propiedades psicométricas, i.e., validez, fiabilidad, invarianza factorial y diferencias de medias latentes en función del género, de la Escala de Autopresentación Perfeccionista, PSPS, en el contexto de Ecuador. Método: La muestra se compuso de 597 universitarios ecuatorianos. Resultados: El análisis factorial confirmatorio apoyó una estructura de la escala compuesta por 14 ítems y tres dimensiones: autopromoción perfeccionista, no-divulgación de la imperfección, y no-verbalización de la imperfección. Este modelo mostró invarianza configural; de medida, métrica, escalar y estricta; y estructural a través del género. El análisis de correlaciones entre los factores de la PSPS y los rasgos perfeccionistas evidenció la validez discriminante de la escala. Los hombres obtuvieron medias latentes significativamente más altas en comparación con las mujeres en los factores autopromoción perfeccionista y no-divulgación de la imperfección. Conclusiones: La versión de la PSPS abreviada y traducida al español representa una medida fiable y válida para evaluar la autopresentación perfeccionista en Ecuador.
URI: http://hdl.handle.net/10045/133704
ISSN: 0120-0534
DOI: 10.14349/rlp.2022.v54.20
Idioma: eng
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2022 Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Este es un artículo Open Access bajo la licencia CC BY-NC-ND (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/).
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14349/rlp.2022.v54.20
Aparece en las colecciones:INV - SOCEDU - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailVicent_etal_2022_RevLatinoamPsicol.pdf465,06 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons