Propuesta metodológica para determinar el ciclo de vida de los destinos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/133346
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorEconomía de la Vivienda y Sector Inmobiliario (ECOVISI)es_ES
dc.contributorEconomía del Turismo, Recursos Naturales y Nuevas Tecnologías (INNATUR)es_ES
dc.contributorInternacionalización de la Empresa y Comercio Exteriores_ES
dc.contributor.authorJuárez Tárraga, Francisco-
dc.contributor.authorPerles Ribes, José Francisco-
dc.contributor.authorRamón-Rodríguez, Ana B.-
dc.contributor.authorCárdenas, Estefany-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicadoes_ES
dc.date.accessioned2023-04-04T09:22:11Z-
dc.date.available2023-04-04T09:22:11Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationEconomía Industrial. 2022, 426: 55-62es_ES
dc.identifier.issn0422-2784-
dc.identifier.issn2444-4324 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/133346-
dc.description.abstractLa competitividad de los destinos turísticos depende de su grado de desarrollo o madurez. En este contexto, es clave determinar el grado de madurez en el ciclo de vida del destino. Este artículo propone una metodología basada en una combinación de técnicas estadísticas clásicas (análisis de conglomerados e intervalos de confianza) para determinar la posición en el ciclo de vida de los destinos. La metodología se pone a prueba en un conjunto de 154 países. Utilizando intervalos de confianza para las medias de las principales variables, se proponen umbrales que podrían permitir un cambio de fase en el ciclo de vida.es_ES
dc.description.abstractThe competitiveness of tourism destinations depends on their degree of development or maturity. In this context, it is key to determine the degree of maturity in the destination’s life cycle. This article proposes a methodology based on a combination of classic statistic techniques (cluster analysis and confidence intervals) to determine the position in the life cycle of destinations. The methodology is tested in a pool of 154 countries. Using confidence intervals for the means of the main variables, thresholds are proposed that could potentially allow for a change of phase in the life cycle.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherMinisterio de Industria, Comercio y Turismo (España)es_ES
dc.rights© Ministerio de Industria, Comercio y Turismoes_ES
dc.subjectCiclo de vidaes_ES
dc.subjectDestinos turísticoses_ES
dc.subjectAnálisis jerárquico de clústereses_ES
dc.subjectLifecyclees_ES
dc.subjectTourism destinationses_ES
dc.subjectHierarchical cluster analysises_ES
dc.titlePropuesta metodológica para determinar el ciclo de vida de los destinoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://www.mincotur.gob.es/es-es/publicaciones/paginas/indexrevistaindustrial.aspxes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - Internacionalización de la Empresa y Comercio Exterior - Artículos de Revistas
INV - ECOVISI - Artículos de Revistas
INV - INNATUR - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJuarez-Tarraga_etal_2022_EconIndustr.pdf163,8 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.