Las letras castellanas y catalanas en sus albores (s. XIII): aproximación comparativa

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/133161
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorLiteratura Catalana Medieval (LICATMED)es_ES
dc.contributor.authorAlemany Ferrer, Rafael-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Catalanaes_ES
dc.contributor.otherInstitut Interuniversitari de Filologia Valencianaes_ES
dc.date.accessioned2023-03-29T06:08:36Z-
dc.date.available2023-03-29T06:08:36Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAlemany Ferrer, Rafael. “Las letras castellanas y catalanas en sus albores (s. XIII): aproximación comparativa”. En: Rufat, Hélène; López García, Dámaso (eds.). Au-delà du pied de la letre. Estudios en homenaje a Montserrat Cots. Madrid: Guillermo Escolar, 2022. ISBN 978-84-18981-45-6, pp. 43-65es_ES
dc.identifier.isbn978-84-18981-45-6-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/133161-
dc.description.abstractLa génesis de las tradiciones literarias castellana y catalana se corresponde con la época en que el renacimiento cultural que se había producido en Europa en el siglo XII empieza a manifestarse en los reinos de Castilla y de Aragón. Los siglos XIII y XIV conforman el período escolástico, en que se sistematizan los antiguos saberes filosóficos y científicos griegos, los cuales, a través de los árabes, llegan a Occidente, son reelaborados por la teología y se difunden en las universidades. Estas suponen una alternativa a la difusión del saber, vehiculada fundamentalmente hasta entonces a través de las escuelas catedralicias, y propician una secularización progresiva del mismo. Asimismo, a partir del siglo XIII, asistimos a la eclosión de una literatura culta importante en romance, que se manifiesta no sólo en la poesía en lengua occitana escrita por autores catalanes o en la que se cultiva en Castilla en gallegoportugués, sino también en un número considerable de narraciones castellanas en verso y, de manera muy especial, en una amplia producción de obras originales y de traducciones de textos históricos, filosóficos, jurídicos y científicos, que sustituyen el latín por el castellano y el catalán como vehículos de expresión. La aproximación comparativa a las primitivas letras castellanas y catalanas que aquí se ofrece parte, en primer lugar, del cotejo global de las dos grandes personalidades intelectuales del siglo XIII en los dos espacios respectivos de producción que nos ocupan, Alfonso X el Sabio y Ramon Llull, y ello porque la magnitud y diversidad de sus obras desaconsejan un acercamiento por tipología genérica. En segundo lugar, en cambio, se estudian comparativamente los géneros más representativos del período: lírica, historiografía, narrativa de ficción y literatura didáctica. Prescindo de la épica, toda vez que, en la literatura catalana, no se nos ha preservado ningún exponente susceptible de ser comparado con los cantares de gesta castellanos.es_ES
dc.description.sponsorshipSociedad Española de Literatura General y Comparada (SELGYC)es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherGuillermo Escolar Editores_ES
dc.rights© Los autores, de sus respectivas contribuciones al presente volumen; Guillermo Escolar Editor S.L.es_ES
dc.subjectLiteraturaes_ES
dc.subjectComparadaes_ES
dc.subjectMedievales_ES
dc.subjectCastellanaes_ES
dc.subjectCatalanaes_ES
dc.titleLas letras castellanas y catalanas en sus albores (s. XIII): aproximación comparativaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - LICATMED - Capítols de Llibres

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlemany-Ferrer_Las-letras-castellanas-y-catalanas-en-sus-albores.pdfAcceso restringido8,77 MBAdobe PDFAbrir    Solicitar una copia


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.