El desarrollo profesional docente a través del programa Erasmus+: un estudio de casos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/132901
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El desarrollo profesional docente a través del programa Erasmus+: un estudio de casos
Autor/es: Blanco Reyes, Lidia
Director de la investigación: Lozano Cabezas, Inés | Iglesias Martínez, Marcos Jesús
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: Desarrollo Profesional Docente | Formación Continua del Profesorado | Movilidad Internacional | Programas de Movilidad | Erasmus+ | Formación Docente
Fecha de creación: 2020
Fecha de publicación: 2020
Fecha de lectura: 15-dic-2020
Editor: Universidad de Alicante
Resumen: El objetivo de esta investigación se centra principalmente en conocer y analizar en qué medida el acceso al programa Erasmus+ influye en el Desarrollo Profesional Docente del profesorado participante y en su implementación en la práctica educativa. Para ello, se realiza una revisión sobre las diferentes acciones legislativas y programas de movilidad que han tenido lugar desde la creación de la Unión Europea hasta la actualidad. Asimismo, se analizan las diversas opciones formativas existentes para los docentes desde su formación inicial, resaltando, especialmente, la movilidad como recurso de formación permanente del profesorado. A través de la utilización de entrevistas semiestructuradas, y con un enfoque cualitativo, se han recogido las voces de los participantes que han sido analizadas partiendo de las cuestiones de investigación, procediendo, posteriormente, al análisis de los datos extraídos cuyos resultados han permitido responder a las preguntas iniciales y abrir nuevas vías de investigación. El programa Erasmus+ fomenta la red de contactos docentes transfronterizos y promueve el intercambio directo de nuevos métodos y recursos entre especialistas de la educación promoviendo la innovación educativa y a su vez, el aprendizaje y uso de la lengua extranjera, entre otros. Los beneficios obtenidos, van más allá del campo profesional, evidenciándose beneficios personales como el aumento de la seguridad, la autonomía y la motivación. Con este trabajo, además, se identifican, por un lado, las posibles dificultades existentes de acceso al programa y se proponen posibles medidas para mitigar estos inconvenientes. Por otro lado, se procura proyectar las repercusiones del programa para promover la participación en el mismo por considerar a Erasmus+ como aliento, vía, herramienta y medio para el desarrollo profesional del profesorado (Comisión Europea, 202Gb).
URI: http://hdl.handle.net/10045/132901
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Tesis doctorales

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
Thumbnailtesis_doctoral_lidia_blanco_reyes.pdf10,11 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons