Diferencias en conducta agresiva entre adolescentes españoles, chinos y mexicanos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/132424
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Diferencias en conducta agresiva entre adolescentes españoles, chinos y mexicanos
Título alternativo: Empirical evidence has revealed cultural differences in the expression of aggressiveness
Autor/es: Torregrosa, María S. | Inglés, Cándido J. | García-Fernández, José Manuel | Ruiz Esteban, Cecilia | López-García, Karla S. | Zhou, Xinyue
Grupo/s de investigación o GITE: Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Diferencias transculturales | Agresividad | Adolescencia | Sexo | Edad | Educación secundaria | Cross-cultural differences | Aggressiveness | Adolescence | Gender | Age | Secondary education
Fecha de publicación: dic-2010
Editor: Universidad Autónoma de Chile
Cita bibliográfica: European Journal of Education and Psychology. 2010, 3(2): 167-176. https://doi.org/10.30552/ejep.v3i2.41
Resumen: La evidencia empírica ha revelado diferencias culturales en la expresión de la agresividad. El objetivo de este estudio fue analizar las diferencias de agresividad entre estudiantes españoles, mexicanos y chinos de Educación Secundaria. La escala de Conducta Antisocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS) fue administrada a 420 españoles, 532 mexicanos y 431 chinos, con edades comprendidas entre los 12 y los 15 años. Los análisis de varianza mostraron que los estudiantes chinos presentaron niveles significativamente más altos de agresividad que los estudiantes españoles y mexicanos, no encontrándose diferencias entre los dos últimos grupos. Este patrón de resultados fue similar por género y edad. Así, todas las submuestras de estudiantes chinos (chicos, chicas, 12-13 años y 14-15 años) informaron niveles significativamente más altos de agresividad que sus iguales españoles y mexicanos. Sin embargo, las diferencias encontradas fueron de magnitud pequeña y moderada. Los resultados son discutidos de acuerdo con las dimensiones culturales de individualismo vs. colectivismo y distancia de poder. | The purpose of this study was to analyse aggressive behaviour differences among Spanish, Mexican and Chinese students of secondary education. The Antisocial Behaviour scale of the Teenage Inventory of Social Skills (TISS) was administered to 420 Spanish, 532 Mexican, and 431 Chinese, ranging from 12 to 15 years. Variance analyses showed that Chinese students presented significant higher levels of aggressiveness than Spanish and Mexican students. No differences were found among the last two groups. This pattern of results was similar by gender and age groups. Thus, all subsamples of Chinese students (boys, girls, 12-13 year olds, and 14-15 year olds) reported significant higher levels of aggressiveness than their Spanish and Mexican peers. However, differences found were of small and moderate magnitude. Results are discussed according to cultural dimensions of individualism vs. collectivism and power distance.
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido realizado a través del Proyecto SEJ 2004-07311/EDUC perteneciente al Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica del M.E.C. concedido al segundo autor.
URI: http://hdl.handle.net/10045/132424
ISSN: 1888-8992 | 1989-2209 (Internet)
DOI: 10.30552/ejep.v3i2.41
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.30552/ejep.v3i2.41
Aparece en las colecciones:INV - SOCEDU - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTorregrosa_etal_2010_EurJEducPsychol.pdf130,76 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons