El Burka en las aulas universitarias. Cuestiones jurídicas conflictivas para un debate con perspectiva de género

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/132422
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El Burka en las aulas universitarias. Cuestiones jurídicas conflictivas para un debate con perspectiva de género
Título alternativo: The Burqa in university classrooms. Contentious legal issues for discussion with a gender perspective
Autor/es: Torres Díaz, María Concepción
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Estudios Constitucionales del Estado y la Unión Europea (GECO-UE)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Estudios Jurídicos del Estado | Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género
Palabras clave: Derechos | Libertades | Burka | Universidad | Mujeres | Dignidad | Libertad religiosa | Libertad ideológica | Ámbito público | Perspectiva de género | Rights | Freedoms | Burqa | University | Women | Dignity | Religious freedom | Ideological freedom | Public sphere | Gender perspective
Fecha de publicación: 27-feb-2023
Editor: Universidad de Murcia
Cita bibliográfica: iQual. Revista de Género e Igualdad. 2023, 6: 118-147. https://doi.org/10.6018/iqual.536211
Resumen: La cada vez mayor presencia de mujeres musulmanas en los centros de educación superior en España (y, en países de nuestro entorno europeo), generó antes de la pandemia el debate sobre la posibilidad y viabilidad de aprobar reglamentos o códigos de vestimentas en el seno de las universidades públicas. La finalidad no era otra que evitar que prendas como el burka o la niqab, que impiden y/o dificultan la identificación en el aula del alumnado universitario y, en concreto, la identificación de alumnas por ser estas las portadoras de este tipo de prendas, afectara al desarrollo normal de las instituciones académicas. Obviamente, la consulta se hizo extensible, por cuestiones no solo identificativas, sino de seguridad a cualquier tipo de prendas o vestimentas que cubriera completamente el rostro y/o cabeza de sus portadores. El artículo indaga en el marco normativo y jurisprudencial que resulta afecta a esta cuestión desde la óptica de la perspectiva de género como metodología crítica en el análisis del discurso jurídico. Desde este marco analítico, el estudio plantea distintas respuestas jurídicas a modo de conclusión final fruto de los distintos ítems ponderados ante los conflictos jurídicos surgidos en el ámbito de los derechos afectados. | The increasing presence of Muslim women in higher education centers in Spain (and, in countries around our European environment), generated in its day before the pandemic the debate on the possibility and feasibility of approving regulations or codes of clothing within the Public Universities. The purpose was none other than to prevent garments such as the burka or the niqab, which prevent and/or hinder the identification of university students in the classroom and, specifically, the identification of female students because they are the bearers of this type of clothing, affect the normal development of academic institutions. The article investigates the normative and jurisprudential framework that affects this issue from the perspective of the gender perspective as a critical methodology in the analysis of legal discourse.
URI: http://hdl.handle.net/10045/132422
ISSN: 2603-851X
DOI: 10.6018/iqual.536211
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Este trabajo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.6018/iqual.536211
Aparece en las colecciones:INV - GECO-UE - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTorres-Diaz_2023_iQual.pdf574,49 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.