Uso y efectividad de las adaptaciones instructivas en aulas inclusivas: un estudio de las percepciones y necesidades formativas del profesorado

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/132360
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorDiversidad, Educación y Género (DEG)es_ES
dc.contributor.authorCardona Moltó, María Cristina-
dc.contributor.authorChiner, Esther-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Saludes_ES
dc.date.accessioned2023-02-27T08:05:09Z-
dc.date.available2023-02-27T08:05:09Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationBordón. Revista de Pedagogía. 2006, 58(3): 287-306es_ES
dc.identifier.issn0210-5934-
dc.identifier.issn2340-6577 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/132360-
dc.description.abstractLa puesta en práctica de la inclusión ha contribuido a aumentar la necesidad de diferenciar la enseñanza y el currículum para atender satisfactoriamente las necesidades diversas de todos los estudiantes. En este estudio se analiza, mediante encuesta, el uso que hace el profesorado de Alicante y provincia de 28 adaptaciones instructivas en términos de frecuencia de aplicación, efectividad y carencias/necesidades formativas detectadas. Participaron en el estudio 468 profesores de 78 colegios públicos seleccionados mediante muestreo probabilístico estratificado. De los 468 cuestionarios distribuidos, 390 fueron respondidos (84%). Los resultados muestran (1) que los profesores hacen un uso limitado de las adaptaciones; (2) que este uso difiere significativamente entre los docentes de educación infantil, primaria y secundaria; y (3) que sus necesidades formativas son bajas. Se analizan las implicaciones y repercusiones de los hallazgos para el desarrollo de programas más inclusivos.es_ES
dc.description.abstractThe practice of inclusion has contributed to increase the need to differentiate instruction in order to attend satisfactorily the diverse needs of all students. By using of a survey, this study analyzed teachers’ use of 28 instructional adaptations in terms of frequency, effectiveness, and needs of training. Participants in the study were 468 regular education teachers from 78 public schools selected by stratified random sampling procedures. Of the 468 questionnaires distributed, 390 (84%) were filled in received and coded. Results show (1) that teachers make a limited use of adaptations; (2) that their use differ significantly differs among kindergarten, elementary, and secondary school teachers; and (3) that teachers’ need of training is low. Implications of findings are analyzed in light of their repercussions for the development of more inclusive programmes.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta investigación fue financiada por la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana dentro del programa de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico I + D «Generalitat Valencina» (Referencia GV 99-56-1-07).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherSociedad Española de Pedagogíaes_ES
dc.rights© Sociedad Española de Pedagogíaes_ES
dc.subjectAdaptaciones de la enseñanza y del currículumes_ES
dc.subjectEducación inclusivaes_ES
dc.subjectPercepciones del profesoradoes_ES
dc.subjectCurricular and instructional adaptationses_ES
dc.subjectInclusive educationes_ES
dc.subjectTeacher perceptionses_ES
dc.titleUso y efectividad de las adaptaciones instructivas en aulas inclusivas: un estudio de las percepciones y necesidades formativas del profesoradoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/39596es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - DEG - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCardona_Chiner_2006_Bordon.pdf154,24 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.