Un modelo estructural del rendimiento académico en matemáticas en la educación secundaria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/132176
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorHabilidades, Competencias e Instrucciónes_ES
dc.contributorInvestigación y Formación Didácticaes_ES
dc.contributor.authorCastejón, Juan Luis-
dc.contributor.authorNavas, Leandro-
dc.contributor.authorSampascual Maicas, Gonzalo-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didácticaes_ES
dc.date.accessioned2023-02-20T16:34:00Z-
dc.date.available2023-02-20T16:34:00Z-
dc.date.issued1996-
dc.identifier.citationRevista de Psicología General y Aplicada. 1996, 49(1): 27-43es_ES
dc.identifier.issn0373-2002-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/132176-
dc.description.abstractEn este estudio se propone y se somete a prueba un modelo causal sobre el rendimiento académico que tiene en cuenta variables de tipo motivacional, intelectual, y de personalidad, junto a otras de corte atribucional. La muestra está compuesta por 324 estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria. Los datos se obtienen de modo secuencial en ambientes educativos reales y se analizan empleando la técnica del análisis de estructuras de covarianza usando el programa EQS (Bentler, 1990). Los resultados muestran poco apoyo al modelo inicial y cuestionan el papel de las variables atribucionales como determinantes del rendimiento académico.es_ES
dc.description.abstractThis paper raise and test a causal model about the academic achievement that involve motivational, intellectual and personality variables whit special mention to attributional variables. The sample of this study includes 324 students of secondary school. The data are sequentially collected in a real educational situation, and are analyzed using structural analysis of covariance with the EQS program (Bentler, 1990). The result give little support to the initial model, and challenge the role of the attributional variables as academic achievement determinants.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherConsejo General de Colegios Oficiales de Psicología de Españaes_ES
dc.rightsCreative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International Licensees_ES
dc.subjectRendimiento académicoes_ES
dc.subjectModelos causaleses_ES
dc.subjectVariables atribucionaleses_ES
dc.subjectAnálisis estructural de covarianzaes_ES
dc.subjectAcademic achievementes_ES
dc.subjectCausal modelses_ES
dc.subjectAttributional variableses_ES
dc.subjectStructural analysis of covariancees_ES
dc.titleUn modelo estructural del rendimiento académico en matemáticas en la educación secundariaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - Habilidades, Competencias e Instrucción - Artículos de Revistas
INV - IFD-DCS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCastejon_etal_1996_RevPsicGenApl.pdf382,23 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons