Mediatización del lugar común. Telones de fondo para la industria de la moda

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/131735
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Mediatización del lugar común. Telones de fondo para la industria de la moda
Autor/es: Escobar Alonso, Ronte
Director de la investigación: Gisbert Alemany, Ester | Nieto, Enrique
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Palabras clave: Imagen | Lugar | Referencias | Moda | Medios | Hiperrealidad
Fecha de publicación: 3-feb-2023
Fecha de lectura: 20-ene-2023
Resumen: El TFM pretende descifrar, especular y dialogar sobre los extraños lugares vinculados a la producción de contenido en moda. El objetivo principal trata de definir el ámbito entre arquitectura y moda vinculado a los modelos y estructuras relacionales que conforman gran parte de la realidad que vivimos ahora. Para ello, he trazado, descifrado y esclarecido el perímetro de un contexto muy específico entre ambas disciplinas, a través de una investigación visual que concluye tomando forma en una instalación que reconstruye y reflexiona sobre las posibilidades de dichos lugares en el entorno físico y su exposición en una pieza audiovisual que tiene lugar sobre esta misma. El nombre de este TFM es "Mediatización del lugar común. Telones de fondo para la industria de la moda". El dominio de nuestro presente o como Rosalind Krauss lo denomina, el "Expanded Field", está compuesto por un inmenso abanico de medios y códigos de representación. Gran parte de ellos, han encontrado un creativo, pero no inofensivo hogar, en la representación de productos y subproductos de moda, que no compramos para hacer realidad nuestros sueños, sino que compramos para saber cuales son. Estos refieren y representan el nombre y concepto de cada marca, ampliando su dominio de referentes. Entre ellos, la experiencia comercial y las famosas pasarelas, pero también el telón de fondo sobre el que sucede el contenido, que la industria de la moda fábrica al ritmo de las fuerzas de la globalización. Campañas publicitarias que toman forma de imagen, pero también de revistas, podcasts, tertulias, hilos en Reddit y Twitter, Tik Toks y polémicas que despiertan la necesidad de hacer públicas la opiniones de muchos. Elementos y espacios arquitectónicos representan escenarios de la vida real ahora interconectados con valores de marca sobre los cuales los modelos lucen maravillosas prendas. De esta manera, muchas marcas se han alejado de la representación de escenarios exclusivos, fantásticos o vinculados a la idea tradicional de lujo, para acercarse a los escenarios que definen la realidad común de algunos. Oficinas, platós de televisión, parlamentos políticos, videojuegos y la sala de espera del dentista por nombrar unos cuantos. Los telones de fondo sobre los que se ponen en escena situaciones de la vida real, en su mayoría, no describen totales arquitectónicos. Es decir, obras o edificios. Ni siquiera, en las imágenes de los espacios comerciales o de desfile, podemos observar escenarios totales. La totalidad del espacio o la arquitectura general en la que se encuentran debemos imaginarla. Algo que no resulta difícil, precisamente, por la cantidad de pistas que recibimos a través de estas definiciones visuales o referentes espaciales de la realidad conocida. Por ello, prefiero denominarlos lugares. Es decir, porciones de espacio. Las imágenes de los escenarios suponen una construcción del espacio, plano y distante, que posiciona una arquitectura deshabitada, fuera de la experiencia en primera persona. Por ello, la instalación pone en evidencia la ausencia de una tercera dimensión de dichas arquitecturas y la vida que sucede frente a ellas. De la misma manera que la industria de la moda alude a los escenarios de la vida real para construir un contexto vinculado al nuestro, este proyecto alude a los escenarios de la industria de la moda para construir un contexto vinculado simultáneamente a arquitectura y moda.
URI: http://hdl.handle.net/10045/131735
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/masterThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: no
Aparece en las colecciones:Máster Universitario en Arquitectura - Trabajos Fin de Máster

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailMediatizacion_del_lugar_comun_Telones_de_fondo_para_la__Escobar_Alonso_Ronte.pdf245 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.