“Tener una constitución”, “darse una constitución” y “vivir en constitución”

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/131689
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: “Tener una constitución”, “darse una constitución” y “vivir en constitución”
Autor/es: Aguiló-Regla, Josep
Grupo/s de investigación o GITE: Teoría del Derecho
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Filosofía del Derecho y Derecho Internacional Privado
Palabras clave: Estado legal de Derecho | Estado constitucional de Derecho | Constitución | Constitucionalismo
Fecha de publicación: 2008
Editor: Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)
Cita bibliográfica: Isonomía. 2008, 28: 67-86
Resumen: El trabajo se propone tres objetivos: 1) Mostrar que no es posible explicar la evolución del Estado legal de Derecho al Estado constitucional de Derecho tomando como datos relevantes únicamente algunos cambios estructurales de nuestros sistemas jurídico-políticos. Nociones como “Constitución rígida” o “Constitución regulativa” no son suficientes para entender las transformaciones en curso; ello requiere introducir elementos valorativos vinculados al “constitucionalismo político”. 2) Mostrar cómo las contradicciones internas del constitucionalismo permiten explicar por qué la operatividad jurídica y política de una Constitución exige la concurrencia de concepciones de la misma. 3) Mostrar que una buena concepción de la constitución tiene que ser capaz de integrar y dotar de sentido tanto el momento de “darse una constitución” cuanto el de “vivir en constitución”. | The purpose of the essay is threefold: 1) First, to show that the evolution from the classic Rule of Law regime based on Legality to the Constitutional State cannot be explained by taking as the relevant facts solely some structural changes in our legal-political systems. Concepts such as “rigid Constitution” or “regulatory Constitution” are not enough to understand ongoing transformations; it becomes necessary to add some evaluative elements related to the so-called “political constitutionalism”. 2) Secondly, to show how the internal contradictions of constitutionalism allow to explain why the legal and political functioning of a Constitution requires the concurrence of different conceptions thereof. 3) Thirdly, to show that an adequate constitutional conception must be capable of integrating and ma king sense of both the moment of “giving ourselves a Constitution” and that of “living under a Constitution”.
URI: http://hdl.handle.net/10045/131689
ISSN: 1405-0218
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-02182008000100004
Aparece en las colecciones:INV - Teoría del Derecho - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAguilo-Regla_2008_Isonomia.pdf67,23 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons