Actitudes ante el emprendimiento en los universitarios a través de los valores humanos: un caso de estudio en la Universidad de Alicante

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/131645
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorSociología de la Innovación y del Cambio Social (SOC-INNOVA)es_ES
dc.contributor.authorCarratalá, Liberto-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Sociología Ies_ES
dc.date.accessioned2023-02-01T12:36:49Z-
dc.date.available2023-02-01T12:36:49Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationRevista de Sociología de la Educación (RASE). 2023, 16(1): 6-17. https://doi.org/10.7203/RASE.16.1.15797es_ES
dc.identifier.issn2605-1923-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/131645-
dc.description.abstractEsta investigación, de carácter exploratorio, tiene como principales objetivos conocer la actitud de los estudiantes de la Universidad de Alicante de los grados en Sociología, Criminología y Maestro en Educación Infantil y Primaria hacia el emprendimiento, así como proponer una metodología alternativa a la utilizada habitualmente en la investigación sobre esta problemática que trasciende y complementa al carácter descriptivo de la tradicional. Se ha construido la estrategia metodológica sobre el perfil axiológico de los estudiantes, según la teoría de Schwartz de los valores humanos y de la estratificación social de Weber, para conocer su predisposición al emprendimiento. Se ha utilizado la técnica del escalado multidimensional. Los resultados son elocuentes. Aquellos alumnos y aquellas alumnas que tienen como valores predilectos el dominio Autopromoción consideran a empresarios y deportistas más valiosos para la sociedad. Los y las que son más afines con los valores de Autotrascendencia consideran a científicos y escritores como modelo a seguir.es_ES
dc.description.abstractThis research, of exploratory character, has as main objectives to know the attitude of the students of the University of Alicante towards the entrepreneurship, as well as to propose an alternative methodology to the one commonly used in the research on this problem that It transcends and complements the descriptive character of the traditional one. It is also intended to use the axiological profile of students, according to Schwartz’s theory of human values and Weber’s theory of social stratification, to know their predisposition to entrepreneurship. For this, the multidimensional scaling technique will be used. The results are eloquent. Those students whose preferred values are the Self-promotion domain consider entrepreneurs and athletes as more valuable for society. Those who are more similar to the values of Autotranscendence consider scientists and writers as role model.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversitat de Valènciaes_ES
dc.rightsEste obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.es_ES
dc.subjectEmprendimientoes_ES
dc.subjectValores humanoses_ES
dc.subjectEducación superiores_ES
dc.subjectJóveneses_ES
dc.subjectEstatus sociales_ES
dc.subjectEntrepreneurshipes_ES
dc.subjectHuman valueses_ES
dc.subjectHigher educationes_ES
dc.subjectYouthes_ES
dc.subjectSocial statuses_ES
dc.titleActitudes ante el emprendimiento en los universitarios a través de los valores humanos: un caso de estudio en la Universidad de Alicantees_ES
dc.title.alternativeAttitudes Towards Entrepreneurship Among University Students Through Human Values: A Case Study At The University Of Alicantees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.7203/RASE.16.1.15797-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.7203/RASE.16.1.15797es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - SOC-INNOVA - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCarratala-Puertas_2023_RASE.pdf574,28 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons