Los derechos fundamentales y la teoría de los principios: ¿es la teoría de los principios la base para una teoría adecuada de los derechos fundamentales de la Constitución Española?

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/13135
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Los derechos fundamentales y la teoría de los principios: ¿es la teoría de los principios la base para una teoría adecuada de los derechos fundamentales de la Constitución Española?
Título alternativo: The fundamental Rights and the Theory of Principles: Is the theory of Principles the basis for an appropiate Theory of the Fundamental Rights in the Spanish Constitution?
Autor/es: Bernal Pulido, Carlos
Palabras clave: Teoría de los derechos fundamentales | Teoría de los principios | Alexy, Robert | Theory of constitutional rights | Theory of principles
Área/s de conocimiento: Filosofía del Derecho
Fecha de publicación: 2007
Editor: Universidad de Alicante. Área de Filosofía del Derecho
Cita bibliográfica: BERNAL PULIDO, Carlos. “Los derechos fundamentales y la teoría de los principios: ¿es la teoría de los principios la base para una teoría adecuada de los derechos fundamentales de la Constitución Española?”. Doxa. N. 30 (2007). ISSN 0214-8876, pp. 273-291
Resumen: Desde la publicación en 1993 de su primera traducción al castellano por Ernesto Garzón Valdés, la Teoría de los Derechos Fundamentales de Robert Alexy ha influido en la discusión sobre los derechos fundamentales de la Constitución Española. Algunos autores han considerado que la tesis principal de Alexy, según la cual, los derechos fundamentales son principios y los principios son mandatos de optimización, es una explicación adecuada de la naturaleza y la estructura de los derechos fundamentales, que puede utilizarse como base para la construcción de una teoría adecuada de los derechos fundamentales de la Constitución Española. Sin embargo, otros autores han vislumbrado en esta tesis una concepción incorrecta, que legitima un inapropiado activismo judicial. El objetivo de este artículo es examinar la recepción y la discusión en España de la teoría de los derechos fundamentales de Alexy. En esta dirección, la primera parte estudia la recepción de la tesis de los derechos fundamentales como principios. La segunda parte da cuenta de tres grupos de objeciones que se han hecho valer en contra de la teoría de los principios. En la tercera parte se intentará dar una respuesta adecuada a estas objeciones. | Since 1993, when Robert Alexy’s Theory of Constitutional Rights was published for the first time in Spanish, this book has influenced the discussion about the nature and the structure of the constitutional rights in Spain. Some authors have been considering Alexy’s main thesis, according to which constitutional rights are principles and principles are optimization requirements, as an appropriate account of the nature and the structure of constitutional rights and as a framework for a theory of rights of the Spanish constitution. Nonetheless, some other authors have objected this thesis because it arguably would lead to judicial activism. The aim of this paper is to review the reception and discussion of Alexy’s theory of constitutional rights in Spain. To achieve this aim, the first part is devoted to the reception of the thesis about constitutional rights as principles in Spain. The second part considers three sets of objections against the theory of principles. Finally, the third part replies to these objections.
URI: http://hdl.handle.net/10045/13135 | http://dx.doi.org/10.14198/DOXA2007.30.35
ISSN: 0214-8876
DOI: 10.14198/DOXA2007.30.35
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:DOXA - 2007, N. 30

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDOXA_30_35.pdf148,27 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.