La ciudad histórica como destino turístico inteligente. El caso de Segovia, ciudad patrimonio mundial

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/131170
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorCalle Lamelas, Juan Vicente-
dc.contributor.authorGarcía Hernández, María-
dc.contributor.authorGarcía Muiña, Fernando-
dc.date.accessioned2023-01-17T12:11:06Z-
dc.date.available2023-01-17T12:11:06Z-
dc.date.issued2023-01-
dc.identifier.citationInvestigaciones Turísticas. 2023, 25: 272-293. https://doi.org/10.14198/INTURI.22067es_ES
dc.identifier.issn2174-5609-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/131170-
dc.description.abstractLas Ciudades Patrimonio de la Humanidad son destinos turísticos de larga tradición y una alta afluencia de visitantes. Por otra parte, el “Destino Turístico Inteligente” (DTI) se ha erigido como un nuevo paradigma de gestión turística auspiciado por la administración turística en España. En este contexto, el presente artículo tiene como objetivo profundizar en el conocimiento e interpretación del modelo DTI que atesoran los grupos de interés de un destino Patrimonio de la Humanidad. Para ello se toma la ciudad de Segovia como estudio de caso. Se han realizado un total de 28 entrevistas semiestructuradas a actores de la ciudad y expertos en el modelo DTI. Los resultados obtenidos muestran la necesidad de adoptar un enfoque de abajo-arriba, que desarrolle el capital humano y una orientación más estratégica. Se propone además un modelo de actuación basado en los temas centrales identificados por los grupos de interés.es_ES
dc.description.abstractWorld Heritage Cities are tourist destinations with a long tradition that attract a high influx of visitors. On the other hand, the “Smart Destination” (SD) model was created as a new paradigm of destination management, strongly promoted by the Spanish Central Administration. Bearing this in mind, this article aims to explore the knowledge and interpretation of the SD model revered by the stakeholders of a World Heritage destination. To this end, the city of Segovia has been chosen as the subject of our case study. A total of 28 semi-structured interviews were conducted with destination stakeholders and experts in the smart destination model. The results obtained show the need to adopt a bottom-up approach that develops human capital and a more strategic orientation. An action model is proposed based on the central issues identified by the stakeholders.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Instituto Universitario de Investigaciones Turísticases_ES
dc.rights© 2023 Juan Vicente Calle Lamelas, María García Hernández y Fernando Enrique García Muiña. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY 4.0) (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)es_ES
dc.subjectDestino inteligentees_ES
dc.subjectCiudad turística inteligentees_ES
dc.subjectCiudades patrimonio mundiales_ES
dc.subjectGrupos de interéses_ES
dc.subjectSegoviaes_ES
dc.subjectSmart destinationes_ES
dc.subjectSmart tourist cityes_ES
dc.subjectWorld heritage citieses_ES
dc.subjectStakeholderses_ES
dc.titleLa ciudad histórica como destino turístico inteligente. El caso de Segovia, ciudad patrimonio mundiales_ES
dc.title.alternativeThe Historic city as a smart destination. The case of Segovia (Spain), a world heritage cityes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/INTURI.22067-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/INTURI.22067es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:Investigaciones Turísticas - 2023, N. 25

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailInvestigaciones-Turisticas_25_12.pdf777,67 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons