Actividades creativas grupales para la mejora de competencias sociales y emocionales de jóvenes con TEA

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/131118
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Actividades creativas grupales para la mejora de competencias sociales y emocionales de jóvenes con TEA
Título alternativo: Group creative activities to improve social and emotional competencies of youngsters with ASD
Autor/es: Fernández-Herrero, Jorge
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Investigación Interdisciplinar en Docencia Universitaria - Educación y Tecnologías de la Información y Comunicación/Educación Inclusiva (GIDU-EDUTIC/IN)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas
Palabras clave: TEA | Intervención educativa | Arte | Diseño experimental | Competencias sociales y emocionales | ASD | Art | Educational Intervention | Experimental design | Emotional and Social skills
Fecha de publicación: 7-dic-2022
Editor: Universitat Jaume I
Cita bibliográfica: ArtsEduca. 2023, 34: 107-122. https://doi.org/10.6035/artseduca.6474
Resumen: Los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) presentan dificultades de socialización y comunicación que provocan problemas de atención y de desarrollo cognitivo. Se han utilizado diversos tipos de intervenciones que ayudan a mejorar las carencias de este colectivo, entre las que destacan las intervenciones mediante el uso del arte. En este trabajo presentamos una intervención educativa artística grupal en un conjunto de 14 niños con TEA, con el objetivo de analizar sus efectos en la mejora de competencias sociales y emocionales. METODO. Utilizamos un diseño experimental, con un grupo de control. A diferencia de otros trabajos, en que la intervención es individual, utilizamos un formato grupal. Los cambios de comportamiento se detectaron mediante un cuestionario rellenado antes y después de la intervención por padres, terapeutas e investigadores, en los que las preguntas se agrupan en cuatro categorías: Reciprocidad social y emocional, Comunicación no verbal, Inflexibilidad a cambios y Estereotipias y reactividad sensorial. RESULTADOS. Se obtienen dos tipos de resultados: por una parte, una buena adaptación a la dinámica de las sesiones, y por otro, progresos significativos tras la intervención en el grupo tratado, especialmente en Estereotipias e Inflexibilidad a cambios. Los datos se analizan mediante dos procedimientos diferentes para garantizar su robustez. DISCUSION. Los resultados sugieren que las intervenciones grupales mediante el arte pueden ser un instrumento eficaz para la socialización de los niños con TEA, así como ayudarles a compartir emociones. El diseño y la dinámica de las sesiones se han adaptado bien a las preferencias sensoriales de los niños, favoreciendo la interacción. Este trabajo es un estudio preliminar de la potencialidad de las intervenciones grupales mediante el arte para niños con TEA. | Children with Autism Spectrum Disorder (ASD) show difficulties of socialization and communication giving rise to attention and cognitive development problems. Different types of intervention have been used to help improving those disabilities, among them, art interventions. In this paper we present an art educative intervention in a group of 14 children with ASD, intending to analyze its effects in improving their emotional and social competencies. METHOD. We use an experimental design, with a control group. Instead of individual intervention, we here have a group format. To detect changes in behavior, a questionnaire, filled up by parents, therapists and researchers, before and after the intervention was used. The questions are grouped into four categories: Social and emotional reciprocity; Non-verbal communication; Inflexibility to changes; and Stereotypes and sensorial reactivity. RESULTS. Two different types of results emerge: on the one hand, a good adaptation to the dynamics of the sessions. On the other hand, significant progress after the intervention in the treated group, in particular in Stereotypes and sensorial reactivity and Inflexibility to changes. Two different procedures to analyze the data were used, to add robustness. DISCUSSION. Our results suggest that art interventions in a group format could be an efficient tool to help children with ASD to improve socialization and sharing emotions. The design and dynamics of the sessions adapted to the sensorial preferences of the children, favoring the interaction between the participants. This work is a preliminary study about the potential of group art interventions for children with ASD.
URI: http://hdl.handle.net/10045/131118
ISSN: 2254-0709
DOI: 10.6035/artseduca.6474
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.6035/artseduca.6474
Aparece en las colecciones:INV - GIDU-EDUTIC/IN - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFernandez-Herrero_2023_ArtsEduca.pdf2,11 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons