Breaking borders: International Virtual Exchanges. Aplicaciones en las clases de idiomas y de contenido

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/131068
Full metadata record
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributorAdquisición y Enseñanza de Segundas Lenguas y Lenguas Extranjeras de la Universidad de Alicante (ACQUA)es_ES
dc.contributorEducación Literaria y Lingüística en Español e Inglés (ELEI_UA)es_ES
dc.contributor.authorEscabias Lloret, Pilar-
dc.contributor.authorBenjamin, Cortney-
dc.contributor.authorLópez Medina, Julián-
dc.contributor.authorPérez Escribano, María Isabel-
dc.contributor.authorSantiago Iglesias, María del Pilar-
dc.contributor.authorTabuenca Cuevas, María-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Inglesaes_ES
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Innovación y Formación Didácticaes_ES
dc.date.accessioned2023-01-13T11:51:38Z-
dc.date.available2023-01-13T11:51:38Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationEscabias Lloret, Pilar, et al. "Breaking borders: International Virtual Exchanges. Aplicaciones en las clases de idiomas y de contenido". En: Satorre Cuerda, Rosana (coord.). Memorias del Programa de Redes de investigación en docencia universitaria. Convocatoria 2021-22 = Memòries del Programa de Xarxes de investigació en docència universitària. Convocatòria 2021-22. Alacant: Universitat d’Alacant, 2022. ISBN 978-84-09-45382-5, pp. 1883-1885es_ES
dc.identifier.isbn978-84-09-45382-5-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/131068-
dc.description.abstractLos Intercambios Virtuales (VE en sus siglas en inglés Virtual Exchange) son prácticas pedagógicas basadas en valores como la reciprocidad y el aprendizaje colaborativo entre alumnado de diversas instituciones internacionales. Estos intercambios, que existen desde hace 30 años con la incorporación de internet a las aulas (O’Dowd, 2018), aumentaron durante la pandemia iniciada en 2019 y años siguientes, y han ayudado a que estudiantes de todo el mundo puedan interactuar con alumnado de otras universidades sin desplazarse. Las experiencias de colaboración internacional son esenciales en un mundo globalizado y preparan para la movilidad internacional, como reflejan Vinagre et al. (2020) o Giralt (2020) en el volumen de Helm y Beaven (2020). En el siguiente proyecto de transferencia de red presentamos, por un lado, los resultados de un estudio de caso llevado a cabo entre 8 estudiantes de primer curso del grado de Educación de la Universidad de Alicante (UA) y 7 estudiantes de español de la Universidad de Maine en Farmington (UMF), Estados Unidos, durante 8 semanas en 2021. El objetivo principal de este intercambio fue el de desarrollar las habilidades comunicativas multimodales (Kress y Van Leeuwen 2001 y Kress, 2010) en inglés y en español de estudiantes que cursaban una lengua extranjera (LE) en nivel B1/B2. Entre el alumnado participante debían recomendarse series o películas de plataformas digitales que facilitaran el aprendizaje de idiomas. Además, se debían seleccionar estos contenidos lingüísticos atendiendo a los intereses del alumnado, fomentando la transversalidad de temas sociales, culturales, de género, etc. El proyecto final consistía en crear un Powerpoint que recogiera el trabajo realizado durante esas semanas de trabajo colaborativo y grabar un vídeo para compartirlo con todos los grupos en Google Forms, de manera que todos los equipos pudieran visionar el análisis del material audiovisual que cada pareja había recomendado. Finalmente, el alumnado debía dar feedback destacando las mejoras observadas durante el aprendizaje de la segunda lengua, así como comentar las referencias culturales que los contenidos visuales contenían. En la segunda parte de esta presentación, y puesto que se trata de un proyecto de transferencia de conocimientos, compartiremos con los/las docentes cómo se gestiona un intercambio virtual y el proceso o andamiaje que conlleva su preparación. Expondremos cómo planificar y secuenciar las sesiones y los materiales. La presentación concluirá exponiendo las evaluaciones del alumnado y docentes que reflejan lo enriquecedores que resultan este tipo de proyectos colaborativos, no sólo, como refleja este caso, lingüística y culturalmente, sino también el potencial que estos intercambios tienen.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversitat d’Alacantes_ES
dc.rights© De l’edició: Rosana Satorre Cuerda, Asunción Menargues Marcilla, Rocío Díez Ros & Neus Pellin Buades; del text: les autores i autors; d’aquesta edició: Universitat d’Alacantes_ES
dc.subjectIntercambio virtuales_ES
dc.subjectInterdisciplinariedades_ES
dc.subjectMultimodalidades_ES
dc.subjectAlfabetización digitales_ES
dc.subjectAprendizaje de segundas lenguases_ES
dc.subjectAndamiaje de proyectoses_ES
dc.titleBreaking borders: International Virtual Exchanges. Aplicaciones en las clases de idiomas y de contenidoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPartes_ES
dc.relation.publisherversionhttp://hdl.handle.net/10045/130244es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
Appears in Collections:Docencia - Redes ICE - Capítulos de Libros
INV - ELEI_UA - Capítulos de Libros
INV - ACQUA - Capítulos de Libros

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailMemories-Xarxes-ICE-2021-22_155.pdf864,67 kBAdobe PDFOpen Preview


Items in RUA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.