La reparación del trauma social por crímenes de lesa humanidad en Chile: el caso del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud analizado bajo el enfoque de derechos humanos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/130901
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La reparación del trauma social por crímenes de lesa humanidad en Chile: el caso del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud analizado bajo el enfoque de derechos humanos
Título alternativo: Repairing the social trauma of crimes against humanity in Chile: a Human Rights approach to the case of the Comprehensive Health Care and Reparation Programme
Autor/es: Cubillos Vega, Carla
Palabras clave: Violación de derechos humanos | Justicia | Responsabilidad del Estado | Política social | Human rights violations | Justice | State liability | Social Policy
Fecha de publicación: ene-2023
Editor: Universidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales
Cita bibliográfica: Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social. 2023, 30(1): 1-28. https://doi.org/10.14198/ALTERN.21338
Resumen: Introducción. Tras el término de un período de conflicto y represión política donde se violan los derechos humanos, los Estados deben abordar las vulneraciones de derechos cometidas en el pasado reciente, asumiendo una serie de medidas para reparar a las víctimas. En Chile, tras la dictadura cívico militar de 1973-1990, una de dichas medidas fue la implantación del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS). Pese a los beneficios particulares que el programa incorporó y a ser en la actualidad un referente internacional en este tipo de políticas, desde la perspectiva de su diseño, presenta una serie de lagunas que le han dificultado lograr el cometido reparador. El objetivo de este trabajo es analizar el caso del programa PRAIS, valorando su proyección como programa de reparación en la modalidad de rehabilitación social y su adecuación al enfoque de derechos humanos. Metodología. Para abordar el caso se emplea el análisis cualitativo aplicando dos estrategias, de una parte, el modelo de la reconstrucción de la lógica del programa y, de otra, el enfoque basado en derechos humanos. Como fuente de datos se recurre al análisis documental de los instrumentos que establecen los lineamientos de dicha política de reparación. Resultados. Se apunta como problema al trauma social y la necesidad de su reparación, enfatizando en los efectos en la salud que la impunidad ha provocado; sin embargo, no se señalan actuaciones dirigidas a solventar aquel problema. Respecto al planteamiento del programa, se adopta un enfoque biomédico centrado en la reparación de los daños biopsicosociales, sectorializando la intervención en el sector sanitario. No se consideró el abordaje de otros factores muy relevantes que inciden en el daño como, por ejemplo, la impunidad, que genera un efecto retraumatizante. En cuanto al diseño del programa, no se explicita la relación entre los objetivos y las estrategias desarrolladas, con la efectiva solución del problema aludido. Por último, no cumple a cabalidad la garantía de un trato digno para las víctimas y sus familias, ni el derecho de estas a disponer de recursos contra las violaciones de derechos humanos. Tampoco se incorpora una perspectiva de género coherente, ni de interseccionalidad, ni resiste el análisis sobre la realización de los criterios de garantía del derecho a la reparación. Discusión. Dadas las lagunas del programa, se puede afirmar que el PRAIS se ha venido improvisando con el paso del tiempo en los distintos gobiernos, se ha omitido su articulación con servicios jurídicos y se ha minimizado la actuación de los servicios sociales, al tiempo que se ha insertado en una política sectorial preexistente y de carácter general. Conclusiones. Se destaca que la lógica subyacente al diseño del programa no garantiza el cumplimiento de sus objetivos ni el abordaje del trauma social. Al integrarse en una política preexistente y no contemplar actuaciones intersectoriales concretas tiende a dificultar una rehabilitación efectiva y parece más bien favorecer la revictimización de sus usuarios/as. | Introduction. At the end of a period of conflict and repression, States must address past human rights violations by establishing a series of measures among which, reparations to victims. In Chile, after the 1973-1990 civic-military dictatorship, one of these measures was the implementation of the Programa de Reparación y Atención Integral de Salud (PRAIS) [the Comprehensive Health Care and Reparation Programme]. The programme has brought about a number of benefits and is currently an international benchmark for this type of policy. Yet the design of the programme presents a series of gaps that have made the reparation task difficult to fulfil. The objective of this work was to analyse the PRAIS programme, assessing its claim to be a reparation policy of social rehabilitation and its adaptation to the human rights approach. Methodology. A qualitative analysis was conducted by applying two strategies: on the one hand, the model of the reconstruction of the programme rationale and on the other, the human rights-based approach. The documentary analysis of the instruments establishing the reparation policy guidelines were used as a source of data. Results. Social trauma and the need for its reparation were identified as a problem, notably the health effects caused by impunity. However, no actions aimed at solving that problem were found. Regarding the orientation of the programme, a biomedical approach was adopted that focused on repairing biopsychosocial damage. Other relevant factors that contributed to the damage caused were not considered, among which impunity, which has a retraumatising effect. Regarding the programme design, there was no explicit relationship between the goals and the strategies developed to effectively solve the problem. Lastly, the programme does not fully guarantee a dignified treatment for the victims and their families, nor their right to take action for human rights violations. Furthermore, the programme does not present a coherent gender or intersectionality perspective either, nor does it allow meeting the criteria that guarantee the right to reparation. Discussion. Given the gaps in the programme, we can affirm that PRAIS has undergone improvisation over time across different governments. Its coordination with legal services has been omitted, and the action of social services has been minimised. At the same time, the programme has been incorporated into a pre-existing sectoral policy of a general nature. Conclusions. The programme rationale does not guarantee the fulfilment of its objectives nor its approach to social trauma. On the contrary, the fact of integrating the programme into a pre-existing policy and of failing to contemplate specific intersectoral actions has hindered effective rehabilitation. For these reasons, the programme seems to be favouring the re-victimisation of its target recipients instead.
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido realizado y financiado en el marco de los proyectos: – ANID/REC Convocatoria Nacional Subvención a Instalación en la Academia, Año 2020, PAI77200019, «Los derechos humanos como guion: políticas públicas de reparación, justicia social y educación superior crítica». – Proyecto PIA/CONICYT Anillo SOC 180007. «Political culture and post-dictatorship: Memories of the past, struggles of the present and challenges of the future».
URI: http://hdl.handle.net/10045/130901
ISSN: 1133-0473 | 1989-9971 (Internet)
DOI: 10.14198/ALTERN.21338
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © 2023 Carla Cubillos Vega. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional Creative Commons (CC BY 4.0).
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.14198/ALTERN.21338
Aparece en las colecciones:Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social - 2023, Vol. 30, N. 1

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlternativas_2023_30-1_01.pdf290,74 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons