Educación patrimonial y aplicaciones de arqueología virtual en museos y yacimientos arqueológicos. Un estudio de caso para el Museo del Mar de Santa Pola (España)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/130860
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Educación patrimonial y aplicaciones de arqueología virtual en museos y yacimientos arqueológicos. Un estudio de caso para el Museo del Mar de Santa Pola (España)
Título alternativo: Heritage Education and Virtual Archaeology Applications in Museums and Archaeological Sites: a case study for the Santa Pola Sea Museum (Spain)
Autor/es: Cerdá Bertoméu, María José | Mateo Corredor, Daniel | Álvarez Tortosa, Juan Francisco
Grupo/s de investigación o GITE: Culturas Antiguas y Cultura Material
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina
Palabras clave: Museos | Realidad Aumentada | Realidad Virtual | Patrimonio Digital | Patrimonio Cultural | Educación Patrimonial | Evaluación | Museums | Augmented Reality | Virtual Reality | Digital Heritage | Cultural Heritage | Heritage Education | Evaluation
Fecha de publicación: 2022
Editor: GKA Ediciones
Cita bibliográfica: HUMAN Review. 2022, 11: 1-14. https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4254
Resumen: Esta investigación tiene como objetivo principal reflexionar sobre la efectividad de las aplicaciones de arqueología virtual en públicos escolares para la comprensión y el aprendizaje del patrimonio arqueológico con el fin de aprehender de qué manera las tecnologías, como la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, pueden aportar un valor añadido a las propuestas educativas realizadas por museos y sitios arqueológicos que no cuentan con esta inclusión. El análisis exploratorio del caso se realiza en el Museo del Mar de Santa Pola (España) que ha desarrollado este tipo de aplicaciones en el yacimiento arqueológico romano que gestiona, el Portus Ilicitanus. | The main objective of this research is to reflect on the effectiveness of virtual archaeology applications in school audiences for the understanding and learning of archaeological heritage. This is intended to appreciate how technologies such as Augmented Reality and Virtual Reality can add value to the educational proposals made by museums and archaeological sites that do not have this inclusion. The exploratory analysis of the case is carried out at the Santa Pola Sea Museum (Spain), which has developed this type of applications in the Roman archaeological site it manages, the Portus Ilicitanus.
URI: http://hdl.handle.net/10045/130860
ISSN: 2695-9623
DOI: 10.37467/revhuman.v11.4254
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © GKA Ediciones, authors. Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.37467/revhuman.v11.4254
Aparece en las colecciones:INV - CACM - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailCerda-Bertomeu_etal_2022_HUMANRev.pdf1,56 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons