El terremoto de Lisboa en el contexto del catastrofismo natural en la España de la primera mitad del siglo XVIII

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/130126
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El terremoto de Lisboa en el contexto del catastrofismo natural en la España de la primera mitad del siglo XVIII
Título alternativo: The Lisbon Earthquake within the Context of Natural Catastrophism in Spain during the First Half of 18th Century
Autor/es: Alberola-Romá, Armando
Grupo/s de investigación o GITE: Grupo de Investigación en Historia y Clima
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Palabras clave: Terremoto | Catástrofes naturales | Sequía | Inundaciones | Ciencia | Religiosidad popular | Siglo XVIII | Earthquake | Natural catastrophes | Drought | Floods | Science | Popular religiosity | 18th century
Fecha de publicación: 2005
Editor: Ediciones Universidad de Salamanca
Cita bibliográfica: Cuadernos Dieciochistas. 2005, 6: 19-42
Resumen: El conocido como terremoto de Lisboa, acaecido el día primero de noviembre de 1755, constituyó una de las mayores tragedias de la historia europea por los terribles efectos que provocó. Sin embargo no fue la única catástrofe natural a la que hubieron de hacer frente las gentes de la centuria ilustrada. El presente artículo analiza la acción de los agentes meteorológicos —sequías, inundaciones, etc.— y naturales —erupciones volcánicas, terremotos—, así como las consecuencias que provocaron en la España de la primera mitad del siglo XVIII. | The Famous Lisbon Earthquake of 1 November, 1755 was one of the biggest tragedies in European history because of its dreadful effects. However, it was not the only natural tragedy that had to be faced during this century of Enlightenment. This article anlyses the action of metereological (droughts, floods, etc.) and natural (volcanic eruptions, earthquakes) agents, as well as their consequences for Spain in the first half of the 18th Century.
Patrocinador/es: Este artículo se inscribe en el marco del proyecto de investigación «Clima, economía y sociedad en la España del siglo XVIII» (BHA2002-01551), que cuenta con financiación del MEC y de los fondos FEDER.
URI: http://hdl.handle.net/10045/130126
ISSN: 1576-7914 | 2341-1902 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://revistas.usal.es/index.php/1576-7914/article/view/3751
Aparece en las colecciones:INV - HYC - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAlberola-Roma_2005_CuadDieciochistas.pdf505,21 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons