Ambrosio de Morales como informante epigráfico: un debate abierto

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/130048
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Ambrosio de Morales como informante epigráfico: un debate abierto
Título alternativo: Ambrosio de Morales as epigraphic informant: an open debate
Autor/es: Abascal Palazón, Juan Manuel
Grupo/s de investigación o GITE: Culturas Antiguas y Cultura Material
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Prehistoria, Arqueología, Historia Antigua, Filología Griega y Filología Latina
Palabras clave: Ambrosio de Morales | Epigrafía romana | Inscripciones | Manuscritos españoles | Siglo XVI | Roman epigraphy | Inscriptions | Spanish manuscripts | 16th century
Fecha de publicación: 2012
Editor: Universidad del País Vasco
Cita bibliográfica: Veleia. 2012, 29: 395-414. https://doi.org/10.1387/veleia.8943
Resumen: El “redescubrimiento” científico del manuscrito original de las Antigüedades de Ambrosio de Morales ha permitido comparar ese texto con la versión impresa y valorar el grado de precisión del autor en la transcripción de las inscripciones romanas. Ahora puede demostrarse que Morales no respetaba la paginación de los epígrafes ni era fiel en el dibujo de la forma de los monumentos. A pesar de ello, su profundo conocimiento del latín hace que las Antigüedades tengan un valor incalculable como fuente para el estudio de las inscripciones romanas de Hispania. | The scientific “rediscovery” of the original manuscript of the Antigüedades by Ambrosio de Morales has allowed to compare this text with the printed version, and assess the degree of accuracy of the author in the transcription of the Roman inscriptions. We now know that Morales did not respect the graphical structure of the texts nor was careful in drawing the type of monuments. Despite this, his profound knowledge of Latin gives his “Antiquities” great value as a source for the study of Roman inscriptions of Hispania.
Patrocinador/es: La redacción de este trabajo se ha realizado en el marco del programa HAR2009-09104 (subprograma HIST) del Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España.
URI: http://hdl.handle.net/10045/130048
ISSN: 0213-2095 | 2444-3565 (Internet)
DOI: 10.1387/veleia.8943
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.1387/veleia.8943
Aparece en las colecciones:INV - CACM - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAbascal_2012_Veleia.pdf1,47 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons