Semántica histórica y teoría del caos

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/129968
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorLEXIS (Grupo de Investigación en Léxico y Sintaxis)es_ES
dc.contributorGrupo de Investigación sobre la Ironía y el Humor en Español (GRIALE)es_ES
dc.contributor.authorFernández Jaén, Jorge-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literaturaes_ES
dc.date.accessioned2022-11-30T11:59:07Z-
dc.date.available2022-11-30T11:59:07Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationRes Diachronicae. 2008, 6: 21-39es_ES
dc.identifier.issn1887-3553-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/129968-
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es intentar demostrar que existe un cierto paralelismo entre el comportamiento de los sistemas complejos (tal y como lo describe la Teoría del Caos y las Ciencias de la Complejidad) y el comportamiento del cambio semántico de las lenguas naturales. Entendemos que muchos de los conceptos que emplean las Matemáticas modernas pueden utilizarse para explicar determinados aspectos de la evolución semántica (al menos de la evolución semántica en sentido cognitivo), y que diversos postulados teóricos de la Teoría del Caos y de la semántica histórica cognitiva son coincidentes. Para ejemplificar esta hipótesis, presentaremos un análisis de la evolución del verbo acostarse, verbo que pensamos que ilustra perfectamente el paralelismo epistemológico que estamos proponiendo.es_ES
dc.description.abstractThe purpose of this paper is to try to prove that there is a certain parallel between the behaviour of complex systems (exactly as described by the Chaos Theory and Complexity Sciences) and the behaviour of semantic change in natural languages. We understand that a lot of the concepts used in modern mathematics may be used to explain particular aspects of semantic evolution (or at least semantic evolution in a cognitive sense), and that various theoretical postulates of the Chaos Theory and cognitive historical semantics coincide. In order to give an example of this hypothesis, we will present an analysis of the evolution of the Spanish verb acostarse, a verb which we believe illustrates perfectly the epistemological parallel that we propose.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAsociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Españolaes_ES
dc.rights© Asociación de Jóvenes Investigadores de Historiografía e Historia de la Lengua Españolaes_ES
dc.subjectCambio semánticoes_ES
dc.subjectTeoría de prototiposes_ES
dc.subjectLingüística cognitivaes_ES
dc.subjectTeoría del Caoses_ES
dc.subjectEstructura fractales_ES
dc.subjectSemantic changees_ES
dc.subjectPrototype theoryes_ES
dc.subjectCognitive linguisticses_ES
dc.subjectChaos Theoryes_ES
dc.subjectFractal structurees_ES
dc.titleSemántica histórica y teoría del caoses_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://resdi.net/volumen-vi/es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - LEXIS - Artículos de Revistas
INV - GRIALE - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFernandez-Jaen_2008_ResDiachronicae.pdf161,29 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.