Luces y sombras de la Alfabetización mediática en el sistema educativo español. Un camino para alcanzar los objetivos propuestos por Europa

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/129673
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorCOSOCO (Comunicación y Sociedad del Conocimiento)es_ES
dc.contributorComunicación, Alimentación y Consumo (FOODCO)es_ES
dc.contributor.authorPérez-Femenía, Esther-
dc.contributor.authorIglesias-García, Mar-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Comunicación y Psicología Sociales_ES
dc.date.accessioned2022-11-22T07:53:36Z-
dc.date.available2022-11-22T07:53:36Z-
dc.date.issued2022-11-17-
dc.identifier.citationVISUAL Review. 2022, 9: 1-21. https://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3745es_ES
dc.identifier.issn2695-9631-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/129673-
dc.description.abstractEl uso de internet entre los adolescentes es una práctica mayoritaria en toda Europa. España se sitúa a la cabeza, pero sólo uno de cada tres jóvenes españoles de entre 16 y 24 años sabe identificar las fuentes de lo que lee en redes sociales. La desinformación va en ascenso. Los objetivos de esta investigación se centran en analizar si existe una formación en Alfabetización Mediática e Informacional (AMI) en el sistema educativo español y si es adecuada. También se presenta cómo se ha introducido esta materia en algunos países referentes en la disciplina como Francia, Gran Bretaña y EE.UU.es_ES
dc.description.abstractInternet use among teenagers is a majority practice across Europe and Spain is at the forefront, but only one in three Spanish young people aged 16-24 can identify the sources of what they read on social networks. Disinformation or fake news is on the rise. The objectives of this research focus on analysing whether Media and Information Literacy (MIL) training exists in the Spanish education system and whether it is adequate. It also presents how this subject has been introduced in some of the leading countries in the discipline, such as France, Great Britain and the USA.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherGKA Edicioneses_ES
dc.rights© GKA Ediciones, authors. Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivadaes_ES
dc.subjectEducomunicaciónes_ES
dc.subjectAlfabetización mediáticaes_ES
dc.subjectAlfabetización transmediaes_ES
dc.subjectAlfabetización múltiplees_ES
dc.subjectMedios de comunicaciónes_ES
dc.subjectInternetes_ES
dc.subjectDesinformaciónes_ES
dc.subjectEducommunicationes_ES
dc.subjectMedia literacyes_ES
dc.subjectTransmedia literacyes_ES
dc.subjectMultiliteracieses_ES
dc.subjectThe mediaes_ES
dc.subjectDisinformationes_ES
dc.titleLuces y sombras de la Alfabetización mediática en el sistema educativo español. Un camino para alcanzar los objetivos propuestos por Europaes_ES
dc.title.alternativeLights and Shadows of Media Literacy in the Spanish Education System. A way to reach the objectives proposed by Europees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.37467/revvisual.v9.3745-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.37467/revvisual.v9.3745es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - COSOCO - Artículos de Revistas
INV - FOODCO - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailPerez_Iglesias_2022_VISUALRev.pdf1,11 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons