Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/129639
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Conducta prosocial y rendimiento académico en estudiantes españoles de Educación Secundaria Obligatoria
Título alternativo: Prosocial behaviour and academic achievement in Spanish students of compulsory secondary education
Autor/es: Inglés, Cándido J. | Benavides, Gemma | Redondo, Jesús | García-Fernández, José Manuel | Ruiz Esteban, Cecilia | Estévez, Cordelia | Huescar, Elisa
Grupo/s de investigación o GITE: Investigación en Inteligencias, Competencia Social y Educación (SOCEDU)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica
Palabras clave: Adolescencia | Conducta prosocial | Género | Curso académico | Rendimiento académico | Adolescence | Prosocial behaviour | Gender | Grade level | Academic achievement | School records
Fecha de publicación: jun-2009
Editor: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones
Cita bibliográfica: Anales de Psicología. 2009, 25(1): 93-101
Resumen: Este estudio analizó la prevalencia de la conducta prosocial y su relación con dos indicadores del rendimiento académico, calificaciones escolares y repetir un curso académico, en una muestra de 2022 estudiantes españoles (51.1% chicos) de Educación Secundaria Obligatoria. La con-ducta prosocial fue medida con la escala de Conducta Prosocial del Teenage Inventory of Social Skills (TISS). Los resultados revelaron que la proporción de estudiantes prosociales fue del 17.35%. La conducta prosocial fue signi-ficativa y moderadamente más prevalente en las chicas que en los chicos, hallándose un incremento significativo en los cursos de 3º y 4º (d < .20). La proporción de estudiantes prosociales con todas las asignaturas apro-badas fue significativamente superior que la informada por el grupo de estudiantes no prosociales (d = .10). Además, el porcentaje de estudiantes repetidores prosociales fue significativamente más pequeño que el encon-trado en el grupo de estudiantes no repetidores prosociales (d = 2.43). El análisis de regresión logística reveló que la conducta prosocial fue un pre-dictor positivo y estadísticamente significativo del éxito académico (OR = 1.01; IC 95% = 1.01-1.02), siendo el éxito académico, a su vez, un predic-tor positivo y estadísticamente significativo de la conducta prosocial (OR = 1.44; IC 95% = 1.11-1.87). | This study analyzed the prevelence of the prosocial behaviour and its relationship with two indexes of academic achievement, school records and repeating a school year, in a sample of 2022 Spanish students (51.1% boys) of compulsory secondary education. The prosocial behav-iour was measured with the Prosocial Behaviour scale of the Teenage Inventory of Social Skills (TISS). Results revealed that the proportion of prosocial students was 17.35%. The prosocial behaviour was significant and moder-ately more prevalent in girls than boys, finding a significant increase in grades 9 and 10 (d < .20). The proportion of prosocial students with all the approved subjects was significantly higher that the reported for the no-prosocial students group (d = .10). Likewise, the percentage of proso-cial students that repeat a school year was significantly smaller that the percentage found in the group of prosocial students that not repeat a school year (d = 2.43). Logistic regression analysis revealed that the proso-cial behaviour was a positive and statistically significant predictor of the academic success (OR = 1.01; 95% CI = 1.01-1.02), being the academic success, in turn, a positive and statistically significant predictor of the prosocial behaviour (OR = 1.44; 95% CI = 1.11-1.87).
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido realizado a través del Proyecto SEJ 2004-07311/EDUC perteneciente al Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo de Innovación Tecnológica 2004-2007 del M.E.C. concedido al primer autor.
URI: http://hdl.handle.net/10045/129639
ISSN: 0212-9728 | 1695-2294 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://revistas.um.es/analesps/article/view/71541
Aparece en las colecciones:INV - SOCEDU - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailIngles_etal_2009_AnPsicologia.pdf310,91 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons