La importancia de los acuerdos internacionales en la formación de los grupos empresariales vizcaínos, 1812-1936

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/129542
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: La importancia de los acuerdos internacionales en la formación de los grupos empresariales vizcaínos, 1812-1936
Título alternativo: The importance of international agreements in the construction of Biscayan business groups, 1812-1936
Autor/es: Díaz Morlán, Pablo
Grupo/s de investigación o GITE: Historia e Instituciones Económicas (HIE)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Análisis Económico Aplicado
Palabras clave: País Vasco | Grupos empresariales | Acuerdos extranjeros | Garantías | Basque Country | Business Groups | Foreign Agreements | Guarantees
Fecha de publicación: 2007
Editor: Universitat de Barcelona
Cita bibliográfica: Revista de Historia Industrial. 2007, 16(35): 47-77. https://doi.org/10.1344/rhi.v16i35.19829
Resumen: Entre los factores que motivaron la industrialización y el desarrollo económico del País Vasco destacó la política de acuerdos internacionales que llevaron a cabo los grupos empresariales autóctonos. Gracias a ella obtuvieron conocimientos técnicos, maquinaria, mano de obra cualificada, garantías ante el Estado para la obtención de pedidos públicos, financiación y apertura a mercados exteriores. La exitosa evolución de estos acuerdos internacionales, cuyo origen hay que situar en una larga tradición mercantil, dieron a Vizcaya una ventaja comparativa con respecto a otras regiones españolas. | Chief among the factors that motivated the industrial and economic development of the Basque Country was the policy of international agreements pursued by local business groups. Thanks to this, they obtained technical knowledge, machinery, skilled labour, state guarantee of public contracts, financing and the opening of foreign markets. The successful evolution of these international agreements, whose origins lay in a old merchant tradition, gave the city of Bilbao and its province, Vizcaya, a competitive advantage over other Spanish cities and regions.
URI: http://hdl.handle.net/10045/129542
ISSN: 1132-7200 | 2385-3247 (Internet)
DOI: 10.1344/rhi.v16i35.19829
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Revisión científica: si
Versión del editor: https://doi.org/10.1344/rhi.v16i35.19829
Aparece en las colecciones:INV - Historia e Instituciones Económicas - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailDiaz-Morlan_2007_RevHistIndustrial.pdf254,59 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons