Consideraciones histórico-jurídicas sobre el saneamiento de terrenos pantanosos, lagunas y marismas en España (ss. XIX-XX): Exégesis de la «Ley Cambó»

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/129383
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Consideraciones histórico-jurídicas sobre el saneamiento de terrenos pantanosos, lagunas y marismas en España (ss. XIX-XX): Exégesis de la «Ley Cambó»
Título alternativo: Historical-legal considerations on the reclamation of wetlands, lagoons and marshes in Spain (19th-20th century): Exegesis of the «Cambó Law»
Autor/es: Abellán Contreras, Francisco José
Grupo/s de investigación o GITE: Instituciones Jurídicas Valencianas | INTERCULTURALIDAD, COGNICIÓN, INTERPRETACIÓN, TRADUCCIÓN Y ORGANIZACIÓN de la interacción comunicativa (INCOGNITO)
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Ciencias Histórico-Jurídicas | Universidad de Alicante. Instituto Universitario del Agua y las Ciencias Ambientales
Palabras clave: Ley Cambó | Zonas húmedas | Incentivos | Acciones desecadoras | Cambó Law | Wetlands | Incentives | Dewatering actions
Fecha de publicación: sep-2022
Editor: Junta de Castilla y León
Cita bibliográfica: Revista Jurídica de Castilla y León. 2022, 58: 7-34
Resumen: A partir de la entrada en vigor de la Ley de desecación de lagunas, marismas y terrenos pantanosos, de 24 de julio de 1918, más conocida como «Ley Cambó», las zonas húmedas de la geografía española recibirían un tratamiento unitario con el objetivo de establecer reglas comunes y generales sobre la práctica desecadora aplicables tanto a humedales continentales como costeros. La nueva legislación no vino a completar o complementar a la legislación de aguas decimonónica, sino a reformar algunas de sus disposiciones que en materia de desecación resultaron, a todas luces, insuficientes e ineficaces para resolver la problemática higiénico-sanitaria y el nulo aprovechamiento de estos singulares espacios naturales en España. | From the entry into force of the Law on the wetlands, lagoons and marshes of 24 July 1918, better known as the “Cambó Law”, the wetlands of the spanish geography would receive a unitary treatment with the aim of establishing common and general rules on draining practices applicable to both continental and coastal wetlands. The new legislation did not come to complete and complement the nineteenth-century water legislation, but rather to reform some of its provisions which, in terms of drying out, were clearly insufficient and ineffective in resolving the health and hygiene problems and the lack of use of these unique natural spaces in Spain.
URI: http://hdl.handle.net/10045/129383
ISSN: 1696-6759 | 2254-3805 (Internet)
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Derechos: © Junta de Castilla y León
Revisión científica: si
Versión del editor: https://www.jcyl.es/web/jcyl/AdministracionPublica/es/Plantilla100Detalle/1131978346397/Publicacion/1285214447574/Redaccion
Aparece en las colecciones:INV - INCOGNITO - Artículos de Revistas
INV - Instituciones Jurídicas Valencianas - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailAbellan-Contreras_2022_RevJurCyL.PDF514,4 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Todos los documentos en RUA están protegidos por derechos de autor. Algunos derechos reservados.