Experiencia en la enseñanza de la asignatura "Laboratorio de Redes" (LAR)

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/128544
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Experiencia en la enseñanza de la asignatura "Laboratorio de Redes" (LAR)
Autor/es: Lemus-Zúñiga, Lenin Guillermo | Sánchez López, Miguel
Palabras clave: Informática | Enseñanza universitaria
Fecha de publicación: 1999
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) | Escuela Universitaria Politécnica La Almunia
Cita bibliográfica: Lemus, Lenin; Sánchez, Miguel. “Experiencia en la enseñanza de la asignatura "Laboratorio de Redes" (LAR)”. En: V Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria en Informática, Escuela Universitaria Politécnica La Almunia, La Almunia de Dª Godina (Zaragoza), 25 y 26 de octubre de 1999: libro de ponencias. La Almunia de Doña Godina, Zaragoza: Escuela Universitaria Politécnica La Almunia, 1999. ISBN 84-605-9617-6, pp. 385-390
Resumen: Las redes de ordenadores se han convertido en parte de la vida cotidiana. Por esta razón los futuros ingenieros técnicos deben estar preparados para desarrollar nuevas aplicaciones basadas en redes de ordenadores. En la Escuela Universitaria de Informática (EUD de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), se imparte la asignatura Laboratorio de redes (LAR) como una optativa del tercer curso de las titulaciones de Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas (ITIS) e Ingeniero Técnico en Informática de Gestión (ITIS). El objetivo principal de la asignatura es que los alumnos desarrollen aplicaciones que ejerciten los conocimientos aprendidos en los dos primeros cursos de la titulación. Los lenguajes de programación que puede ser utilizados son: Visual Basic 6.0, Visual C++ 6.0, y Java 1.2.1. Las clases magistrales se imparten en base a la información que necesitan los alumnos En esta ponencia se presenta en la primera sección la introducción al desarrollo de aplicaciones basadas en redes, a continuación se presenta cómo ha sido organizada la asignatura laboratorio de redes (LAR), los trabajos propuestos por los profesores, los trabajos realizados por los alumnos y las conclusiones.
URI: http://hdl.handle.net/10045/128544
ISBN: 84-605-9617-6
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio1999
Aparece en las colecciones:JENUI 1999

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_1999_054.pdf482,49 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons