El método austral. Glenn Murcutt, entre la cultura vernácula y la forma contemporánea de entender la arquitectura

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/128130
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El método austral. Glenn Murcutt, entre la cultura vernácula y la forma contemporánea de entender la arquitectura
Autor/es: Pesci, Mauro Adrián
Director de la investigación: Carrasco Hortal, José
Centro, Departamento o Servicio: Universidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectos
Palabras clave: Murcutt | Australia | Naturaleza | Sección | Proyecto
Fecha de publicación: 6-oct-2022
Fecha de lectura: jul-2022
Resumen: La sección es, para Glenn Murcutt, un sistema generativo que informa sobre la espacialidad de la obra, su escala y su técnica. Pero también es una herramienta que hace que sus casas tengan sentido en el contexto geográfico, histórico y cultural australiano. Su forma de proyectar traduce en estructuras seriadas, el modo de construir en seco a partir de principios de industrialización y de adaptación a las variaciones climáticas de cada lugar. Sus pabellones tienen como capas que responden a las necesidades físicas y psicológicas de los habitantes, de la misma manera que lo hace la ropa. A diferencia de sus contemporáneos del Movimiento Moderno, Murcutt es un medioambientalista, un ecologista que aboga por una arquitectura atemporal, contaminada por el arraigo y afectada por la especificidad que le otorga el hemisferio sur.
URI: http://hdl.handle.net/10045/128130
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Aparece en las colecciones:Grado en Fundamentos de la Arquitectura - Trabajos Fin de Grado

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailTFG-Mauro-Adrian-Pesci.pdf73,66 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons