Tan mudada la Fortuna. Farinelli y el discurso visual en la ópera La Nitteti tras la caída de Ensenada

Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10045/128069
Información del item - Informació de l'item - Item information
Title: Tan mudada la Fortuna. Farinelli y el discurso visual en la ópera La Nitteti tras la caída de Ensenada
Other Titles: Exchanged the Fortuna. Farinelli and the visual discourse in the opera La Nitteti after the fall of Ensenada
Authors: Gómez Urdáñez, José Luis | Domínguez, José María
Keywords: España | Siglo XVIII | Corte | Farinelli | Ensenada | Fernando VI | Bárbara de Braganza | Música | Metastasio | Ópera seria | Spain | 18th century | Court | Music | Serious Opera
Issue Date: 2022
Publisher: Universidad de Alicante. Departamento de Historia Medieval, Historia Moderna y Ciencias y Técnicas Historiográficas
Citation: Revista de Historia Moderna. 2022, 40: 85-119. https://doi.org/10.14198/RHM2022.40.03
Abstract: La ópera Nitteti, regalo de Metastasio a Fernando VI y puesta en escena bajo la dirección de Farinelli en 1756, es una de las chiavi para interpretar el contexto histórico presidido por el gran acontecimiento que representó la caída de Ensenada en 1754. La ópera fue encargada a Metastasio en 1753 pero no pudo estrenarse hasta finales de 1756, con música de Niccolò Conforto. Farinelli tuvo que someterla a un proceso de resignificación tras la caída del ministro riojano –como se resignificó el cuadro de Amigoni de 1752 en el grabado de Flipart de 1757–. Este proceso puede ser interpretado a la luz del turbulento periodo 1752-1757, al que se dedica este artículo. Se incide en los discursos visuales de ópera y pintura para intentar una nueva aproximación a la corte festiva de Fernando VI y Bárbara, entre la apoteosis de los años anteriores a 1754 –proclamada por la trompeta de la Fama– y la tragedia de la enfermedad y muerte de la reina –la Fortuna mudada–, con el consiguiente enmudecimiento de la Corte festiva del rey pacífico. | The opera Nitteti, which was a gift from Metastasio to Fernando VI and was staged under the direction of Farinelli in 1756, is one of the chiavi to interpret the historical context, which was dominated by the great event that represented the fall of Ensenada in 1754. The opera was commissioned to Metastasio in 1753 but it could not be performed until the end of 1756. Farinelli had to submit it to a resignification process after the fall of Ensenada –as Amigoni’s 1752 painting was resignified in Flipart’s 1757 engraving–. This process can be interpreted in the light of the turbulent period 1752-1757, which is covered in this article. It focuses on the visual discourses of opera and painting to try a new approach to the festive court of Fernando VI and Bárbara, between the apotheosis of the years prior to 1754 –proclaimed by the trumpet of Fame– and the tragedy of illness and death of the queen – misfortune –, with the consequent silence of the festive Court of the peaceful king.
Sponsor: Esta publicación es parte del proyecto Didone, financiado por el European Research Council (ERC) en el marco del programa de innovación e investigación de la Unión Europea Horizon 2020, grant agreement no. 788986. Se incluye también como resultado de los proyectos coordinados MadMusic-CM, «Espacios, géneros y públicos de la música en Madrid, ss. XVII-XX» (ref. H2019-HUM-5731) financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo y «La música como interpretación en España: historia y recepción (1730-1930)» (PID2019-105718GB-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación – Agencia Estatal de Investigación/10.13039/501100011033, con sede en la Universidad de La Rioja.
URI: http://hdl.handle.net/10045/128069
ISSN: 0212-5862 | 1989-9823 (Internet)
DOI: 10.14198/RHM2022.40.03
Language: spa
Type: info:eu-repo/semantics/article
Rights: © 2022 José Luis Gómez Urdáñez y José María Domínguez. Este trabajo está sujeto a una licencia de Reconocimiento 4.0 Internacional Creative Commons (CC BY 4.0)
Peer Review: si
Publisher version: https://doi.org/10.14198/RHM2022.40.03
Appears in Collections:Revista de Historia Moderna - 2022, N. 40. El poder en los discursos visuales de la Edad Moderna
Research funded by the EU

Files in This Item:
Files in This Item:
File Description SizeFormat 
ThumbnailRevista-de-Historia-Moderna_40_03.pdf968,54 kBAdobe PDFOpen Preview


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons