Videojuegos Retro: una propuesta motivadora para integrar diseño electrónico y programación

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/127437
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Videojuegos Retro: una propuesta motivadora para integrar diseño electrónico y programación
Autor/es: Perez-Poch, Antoni | Moser Passani, Alejandro
Palabras clave: Informática | Enseñanza universitaria
Fecha de publicación: 2009
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) | Universitat Politècnica de Catalunya
Cita bibliográfica: Pérez-Poch, Antoni; Moser Passani, Alejandro. “Videojuegos Retro: una propuesta motivadora para integrar diseño electrónico y programación”. En: Jacob Taquet, Inés; López Álvarez, David (eds.). Actas de las XV Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática JENUI - 2009, Barcelona, 8-10 de julio de 2009. Barcelona: Universitat Politècnica de Catalunya, 2009. ISBN 978-84-692-2758-9, pp. 421-428
Resumen: En este artículo se describe la introducción de una propuesta de trabajo innovadora para los alumnos de Ingeniería Técnica Industrial en Electrónicacon intensificación en Informática y Telemática, en la EUETIB (Escola Universitària d’Enginyeria Tècnica Industrial de Barcelona). La propuesta se realiza como síntesis final de la titulación a nivel de Trabajo Fin de Carrera, pero puede realizarse también como parte de alguna asignatura de la intensificación. Los alumnos fabrican su propio videojuego retro a partir de unas especificaciones iniciales y el uso de un microcontrolador programable. El trabajo incluye diseño de hardware electrónico, programación en lenguaje ensamblador de los videojuegos implementados, así como fabricación y test del prototipo. Así, los alumnos aplican diferentes competencias propias de la intensificación que están cursando e integrarlas en un producto final, cuya característica lúdica hace que sea un objetivo altamente motivador. El hecho de implementar un videojuego retro de características sencillas, pero totalmente jugable, permite que la dificultad del trabajo sea razonable para su realización en un curso académico. Además, posibilita que el alumno pueda diseñar el hardware del prototipo con un nivel de complejidad apropiado para sus conocimientos. Los resultados iniciales son satisfactorios y se plantean propuestas para extender la experiencia en próximos cursos.
URI: http://hdl.handle.net/10045/127437
ISBN: 978-84-692-2758-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2009
Aparece en las colecciones:JENUI 2009

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2009_051.pdf663,59 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons