SISA-EMU: feedback automático para ensamblador

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/127398
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorÁlvarez, Carlos-
dc.contributor.authorJiménez-González, Daniel-
dc.contributor.authorLópez, David-
dc.contributor.authorAlonso, Javier-
dc.contributor.authorTous, Ruben-
dc.contributor.authorParcerisa, Joan-Manuel-
dc.contributor.authorBarlet, Pere-
dc.contributor.authorFernández, Montse-
dc.contributor.authorTubella, Jordi-
dc.contributor.authorPérez, Christian-
dc.date.accessioned2022-09-22T08:36:54Z-
dc.date.available2022-09-22T08:36:54Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.citationÁlvarez, Carlos, et al. “SISA-EMU: feedback automático para ensamblador”. En: Peña Ros, Rosalía; Castillo Valdivieso, Pedro A.; Anguita López, Mancia (eds.). Actas de las XIV Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática, JENUI 2008, Granada, 9-11 de julio de 2008. Madrid: Librotex, 2008. ISBN 978-84-612-4475-1, pp. 557-564es_ES
dc.identifier.isbn978-84-612-4475-1-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/127398-
dc.description.abstractUn estudiante de primer curso de Ingeniería en Informática debe adquirir la capacidad de analizar y depurar códigos, tanto a alto nivel como en ensamblador. Este proceso requiere una participación activa por parte de los estudiantes, sobre todo en el laboratorio. Sin embargo, un entorno de laboratorio desconocido y la falta de conocimientos previos llevan a los alumnos a basar su aprendizaje en la realimentación (feedback) ofrecida por el profesor. Esta dependencia hace que los alumnos no utilicen el software de laboratorio para solucionar los problemas de teoría y trabajar de forma autónoma. Además, la mayoría de las preguntas de los estudiantes son siempre las mismas, y pueden ser resueltas de manera fácil y rápida. Sin embargo, el profesor no está disponible en todo momento, por lo que una pregunta que podía resolverse en segundos mantiene al estudiante atascado durante minutos, hasta que dispone del profesor. Para solucionar esta situación se ha desarrollado el entorno SISA-EMU, que permite comprobar rápidamente si una solución es correcta. Además incorpora un sistema de realimentación automático que orienta a los alumnos sobre los errores que han cometido. Con esta herramienta se fomenta que los alumnos trabajen de forma semiautónoma y obtengan un mayor provecho de los problemas realizados.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido desarrollado con el apoyo del Departament d’Innovació, Universitats i Empresa de la Generalitat de Catalunya (proyecto 2007 MQD 00203) y de la Facultad de Informática de Barcelona (FIB).es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAsociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)es_ES
dc.publisherLibrotexes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0es_ES
dc.subjectInformáticaes_ES
dc.subjectEnseñanza universitariaes_ES
dc.titleSISA-EMU: feedback automático para ensambladores_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2008es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:JENUI 2008

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2008_067.pdf179,99 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons