El Método "Software Factory": Acciones para realizar prácticas más realistas, usando herramientas Web de trabajo colaborativo, y trabajo a distancia

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/126663
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorBia Platas, Alejandro-
dc.contributor.authorÑeco García, Ramón Pedro-
dc.date.accessioned2022-09-09T15:19:42Z-
dc.date.available2022-09-09T15:19:42Z-
dc.date.issued2012-
dc.identifier.citationBia, Alejandro; Ñeco, Ramón P. “El Método "Software Factory": Acciones para realizar prácticas más realistas, usando herramientas Web de trabajo colaborativo, y trabajo a distancia”. En: JENUI 2012. Actas de las XVIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Ciudad Real, 10-13 de julio 2012. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 2012. ISBN 84-615-7157-6, pp. 413-416es_ES
dc.identifier.isbn84-615-7157-6-
dc.identifier.isbn978-84-615-7157-4-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/126663-
dc.description.abstractEl método Software Factory (SF) consiste en llevar a cabo acciones y aplicar herramientas informáticas, con dos finalidades: (1) hacer que las prácticas de asignaturas tecnológicas (en un sentido amplio) sean lo más parecidas que sea posible al trabajo real en la empresa o la industria y (2) difundir el uso de herramientas Web que permitan nuevas formas de trabajo ágiles y dinámicas, como por ejemplo el teletrabajo, el trabajo móvil y el trabajo colaborativo a distancia. Este artículo describe las experiencias de los autores en este sentido.es_ES
dc.description.abstractThe SF method is meant to take some actions and to apply software tools, with two purposes: (1) to make the practical work of technology subjects (in a broad sense) to resemble as much as possible the actual work in business or industry, and (2) to spread the use of Web tools that allow new flexible and dynamic forms of work, such as teleworking, mobile working and remote collaborative work. This article describes the experiences of the authors in this regard.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido parcialmente financiado por la Universidad Miguel Hernández: proyecto PN1238-ILZU02 de la Convocatoria 2011 para Proyectos de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherAsociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)es_ES
dc.publisherUniversidad de Castilla-La Manchaes_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0es_ES
dc.subjectSoftware Factoryes_ES
dc.subjectPrácticas realistases_ES
dc.subjectTeletrabajoes_ES
dc.subjectTrabajo colaborativoes_ES
dc.subjectGestión de proyectoses_ES
dc.titleEl Método "Software Factory": Acciones para realizar prácticas más realistas, usando herramientas Web de trabajo colaborativo, y trabajo a distanciaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectes_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.relation.publisherversionhttps://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2012es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:JENUI 2012

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2012_069.pdf222,58 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons