Preguntas para guiar el Trabajo de Fin de Grado

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/126413
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Preguntas para guiar el Trabajo de Fin de Grado
Autor/es: Alier, Marc | Cabré, Jose | Garcia, Jordi | López, David | Sánchez-Carracedo, Fermín
Palabras clave: Trabajo de Fin de Grado | Organización TFG | Preguntas TFG | Hitos de evaluación | Bachelor Degree Project | BDP organization | BDP questions | Evaluation milestones
Fecha de publicación: 2012
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) | Universidad de Castilla-La Mancha
Cita bibliográfica: Alier, Marc, et al. “Preguntas para guiar el Trabajo de Fin de Grado”. En: JENUI 2012. Actas de las XVIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Ciudad Real, 10-13 de julio 2012. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 2012. ISBN 84-615-7157-6, pp. 201-208
Resumen: Los Trabajos de Fin de Grado (TFG) deben ser evaluados en términos de competencias. Durante sus estudios de grado, el alumno habrá trabajado las competencias técnicas relacionadas con la carrera que estudia y un conjunto de competencias transversales. Algunas de estas competencias serán evaluadas en el TFG. Todos los TFG son diferentes y es difícil, por no decir imposible, establecer un modelo único de evaluación de competencias que sirva para todos. Además, se corre el riesgo de que si se establece un modelo el alumno tienda a seguirlo a rajatabla, sin plantearse que es sólo un modelo y que tal vez su TFG debería tener un planteamiento distinto. En este trabajo se propone una forma de afrontar este problema. En lugar de definir un modelo de TFG, se propone establecer un conjunto de preguntas que inviten al estudiante a reflexionar sobre la forma de afrontar el trabajo. Contestar a estas preguntas fomenta la iniciativa del estudiante y le impulsa a tomar decisiones importantes, de forma crítica y meditada, sobre la propia organización del TFG y la forma de abordarlo, guiándole durante la realización del proyecto. Con esta táctica se aumenta la capacidad crítica del estudiante y se consigue que los TFG se adapten mejor a las necesidades del problema definido, huyendo de estándares establecidos. Este trabajo ha sido desarrollado por miembros del grupo RIMA-VISCA de la UPCBarcelonaTECH en el contexto de un proyecto para definir cómo debe ser el informe de sostenibilidad de un TFG. | The Bachelor Degree Project of an Engineering Degree should be evaluated in terms of skills. Throughout the academic period, the student will develop the technical skills related to the professional field of his or her degree as well as a set of professional skills. Some of these skills will be evaluated in the final degree project. All projects are different and, therefore, it is difficult, if not impossible, to establish a unique model of skills assessment that fits all types of project. In addition, there is a risk that, if a project model was proposed, the student would probably tend to follow strictly the pattern, without considering that perhaps the project should have a different approach. In this work, we propose a way to tackle this problem. Instead of defining a project model, we provide a series of questions that encourages the student to think about how to deal with it. Answering to these questions fosters the student initiative and helps him to take major decisions, critically and thoughtful, about how to approach and organize the project, and guides the student during its implementation. This strategy increases the critical thinking of the student and ensures that projects suit better into the requirements of the defined problem, escaping from the restrictive standards. This work has been developed by members of the UPC-BarcelonaTECH RIMA-VISCA group in the context of a project to define the sustainability report in a Bachelor Degree Project.
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido posible gracias al soporte económico y apoyo de la FIB, del CCD y del grupo RIMA-VISCA de la UPC BarcelonaTECH.
URI: http://hdl.handle.net/10045/126413
ISBN: 84-615-7157-6 | 978-84-615-7157-4
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2012
Aparece en las colecciones:JENUI 2012

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2012_037.pdf71,56 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons