Experiencia de organización del Primer Concurso Español de Programación Paralela

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/126387
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Experiencia de organización del Primer Concurso Español de Programación Paralela
Autor/es: Almeida, Francisco | Blanco Pérez, Vicente | Cuenca, Javier | Fernández-Pascual, Ricardo | García-Mateos, Ginés | Giménez, Domingo | Guillén, José | Palomino Benito, Juan | Requena, María-Eugenia | Ranilla, José
Palabras clave: Concursos de programación | Juez online | Programación paralela
Fecha de publicación: 2012
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) | Universidad de Castilla-La Mancha
Cita bibliográfica: Almeida, Francisco, et al. “Experiencia de organización del Primer Concurso Español de Programación Paralela”. En: JENUI 2012. Actas de las XVIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Ciudad Real, 10-13 de julio 2012. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 2012. ISBN 84-615-7157-6, pp. 215-222
Resumen: El primer Concurso Español de Programación Paralela se organizó en septiembre de 2011 en las Jornadas de Paralelismo en La Laguna. La finalidad del concurso es difundir la programación paralela entre estudiantes de informática, generando además material docente. El concurso es similar a otros concursos de programación secuencial o paralela, con equipos que resuelven problemas en un tiempo limitado, pero tiene algunas características diferenciadoras: se utiliza una herramienta automática (Mooshak) para validación, y se ha modificado para enviar las soluciones a un cluster y obtener la clasificación en función del speed-up; se puede participar de forma presencial u online; en la página del concurso se mantienen los records para cada problema, con explicaciones y códigos de las soluciones, de forma que el material se puede utilizar para docencia. El artículo resume la experiencia y perspectivas del concurso. | The first Spanish Parallel Programming Contest was organized in September 2011 within the Jornadas de Paralelismo in La Laguna. The aim of the contest is to disseminate parallelism among Computer Science students who can use the material generated in the contest for educational purposes. The contest is similar to other sequential and parallel programming contests in which teams participate by solving a set of problems in a given time. But the Spanish contest has characteristics which distinguish it from other contests: an automatic tool (Mooshak) is used to validate the solutions and it has been modified to send the solutions to a cluster and to obtain the classification based on the speed-ups; candidates can participate both in situ and online; a classification with the records for each problem is maintained on the page of the contest, with explanations and codes of the record solutions so that the page can be used for educational purposes. This paper summarizes the experience and perspectives of the contest.
Patrocinador/es: Subvencionado por la Fundación Séneca de la Región de Murcia, 08763/PI/08, y el Ministerio de Educación, TIN2008-06570-C04 y TIN2011-24598.
URI: http://hdl.handle.net/10045/126387
ISBN: 84-615-7157-6 | 978-84-615-7157-4
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2012
Aparece en las colecciones:JENUI 2012

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2012_039.pdf523,14 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons