El plagio de prácticas de programación: análisis de diez años de experiencia

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/126336
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: El plagio de prácticas de programación: análisis de diez años de experiencia
Autor/es: Rodríguez del Pino, Juan Carlos | Rubio Royo, Enrique | Hernández Figueroa, Zenón José
Palabras clave: Plagiarism | Programming assignment | Programming assessment
Fecha de publicación: 2012
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) | Universidad de Castilla-La Mancha
Cita bibliográfica: Rodríguez del Pino, Juan Carlos; Rubio Royo, Enrique; Hernández Figueroa, Zenón J. “El plagio de prácticas de programación: análisis de diez años de experiencia”. En: JENUI 2012. Actas de las XVIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Ciudad Real, 10-13 de julio 2012. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La Mancha, 2012. ISBN 84-615-7157-6, pp. 83-88
Resumen: El plagio en la educación superior es un problema importante que afecta a la calidad de la evaluación. El problema tiene implicaciones académicas, éticas y sociales por lo que es necesario conocer su alcance real para poder abordarlo de forma correcta. Las soluciones implican medidas coercitivas, preventivas y metodológicas. En este trabajo se presenta un estudio de la incidencia del plagio en ejercicios de programación de asignaturas pertenecientes a las titulaciones de informática de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. El periodo de estudio abarca desde el curso 1999/2000 al curso 2009/2010. Los datos analizados corresponden a trece asignaturas de tres titulaciones. Los alumnos de estas asignaturas suman, en el periodo referido, alrededor de 2700. Junto con el análisis de los datos obtenidos, se aportan algunas reflexiones sobre el problema, fruto de la experiencia acumulada y del estudio de cómo se afronta el plagio en algunas de las universidades más relevantes del mundo. | Plagiarism in higher education is a major problem affecting the quality of the assessment. The problem has academic, social, and ethical implications so we need know its real scope to address it correctly. The solution requires coercive, preventive and methodology actions. This paper presents a study of the incidence of plagiarism in programming exercises in courses of computer science degrees from the University of Las Palmas de Gran Canaria. The studied period extends from the 1999/2000 to the 2009/2010 academic year. The data analyzed correspond to eleven courses of three degrees. Students in these courses, during the aforementioned period, are around 2700. With the analysis of the data we also provide some reflections on the problem, results of our experience and the learned from what some of the best Universities are doing about it.
URI: http://hdl.handle.net/10045/126336
ISBN: 84-615-7157-6 | 978-84-615-7157-4
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2012
Aparece en las colecciones:JENUI 2012

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2012_022.pdf2,19 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons