Aprendizaje de tecnologías informáticas en titulaciones de Ciencias de la Comunicación mediante ABP

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/125834
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Aprendizaje de tecnologías informáticas en titulaciones de Ciencias de la Comunicación mediante ABP
Autor/es: Cánovas Reverte, Óscar | García Clemente, Félix Jesús
Palabras clave: ABP | Comunicación móvil | Contenidos móviles
Fecha de publicación: 2015
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) | Universitat Oberta La Salle
Cita bibliográfica: Cánovas Reverte, Óscar; García Clemente, Félix J. “Aprendizaje de tecnologías informáticas en titulaciones de Ciencias de la Comunicación mediante ABP”. En: Canaleta, Xavier; Climent, August; Vicent, Lluís (eds.). JENUI 2015. Actas de las XXI Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Andorra la Vella, del 8 al 10 de julio de 2015. Andorra la Vella: Universitat Oberta La Salle, 2015. ISBN 978-99920-70-10-9, pp. 280-287
Resumen: La inclusión de contenidos tecnológicos informáticos en titulaciones de posgrado en Ciencias de la Comunicación es un reto desde el punto de vista docente. En este sentido nos encontramos con alumnos que carecen de una base tecnológica suficiente que permita profundizar en detalles sobre el desarrollo o explotación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, especialmente las relativas a las innovaciones tecnológicas en el entorno móvil. Partiendo de la dificultad que supone enfrentarse a este reto, el presente artículo presenta la experiencia docente con la asignatura Innovación Tecnológica en Contenidos Digitales del Máster Interuniversitario en Comunicación Móvil y Contenidos Digitales de la Facultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia. En esta asignatura encontramos alumnos con distinta formación, como Publicidad, Comunicación Audivisual, Periodismo y Documentación. Hemos puesto en práctica, de forma exitosa, una experiencia docente de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y en este artículo incluimos detalles sobre la metodología, los recursos docentes y los resultados de aprendizaje obtenidos. Además mostramos un resumen de los proyectos desarrollados y la valoración de los alumnos, así como unas reflexiones acerca de la idoneidad de esta clase de enfoques docentes para estos marcos de aprendizaje de la informática. | Teaching about information technologies (IT) for students of Communication Sciences is a challenging task. Those students do not usually have enough skills and knowledge about technological innovation in order to deal with some details about the development and deployment of information technologies, especially those related to the mobile ecosystem. Based on this fact, this paper presents the teaching experience in the subject Technology Innovation in Digital Contents of the Master's Degree in Mobile Communication and Digital Contents of the Faculty of Communication Sciences at our university. It is a subject with students from different degrees, like Advertising, Audiovisual Communication, Journalism, and Documentation. As we will see, we have successfully implemented a teaching experience based on Project-Based Learning (PBL). We include details about the process, the teaching resources and the obtained results. Moreover, the paper includes a summary of the projects and the evaluation of the students, as well as a discussion about the suitability of this approach.
URI: http://hdl.handle.net/10045/125834
ISBN: 978-99920-70-10-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2015
Aparece en las colecciones:JENUI 2015

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2015_042.pdf198,91 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons