Guía y evaluación de la sostenibilidad en los Trabajos de Fin de Grado

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/125779
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Guía y evaluación de la sostenibilidad en los Trabajos de Fin de Grado
Autor/es: Sánchez-Carracedo, Fermín | Garcia, Jordi | Vidal, Eva | López, David | Cabré, Jose | García, Helena | Alier, Marc
Palabras clave: Evaluación TFG | Sostenibilidad TFG | Matriz TFG
Fecha de publicación: 2015
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI) | Universitat Oberta La Salle
Cita bibliográfica: Sánchez, Fermín, et al. “Guía y evaluación de la sostenibilidad en los Trabajos de Fin de Grado”. En: Canaleta, Xavier; Climent, August; Vicent, Lluís (eds.). JENUI 2015. Actas de las XXI Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Andorra la Vella, del 8 al 10 de julio de 2015. Andorra la Vella: Universitat Oberta La Salle, 2015. ISBN 978-99920-70-10-9, pp. 34-41
Resumen: El futuro será sostenible o no será. Por eso, es fundamental que todos los Trabajos de Fin de Grado (TFG) incorporen un estudio de sostenibilidad que analice su impacto ambiental, social y económico. Este análisis es importante en todas las disciplinas de la ciencia, pero más si cabe en las relacionadas con las TIC, ya que pueden mejorar significativamente la sostenibilidad en otros campos de la ciencia. En este trabajo se propone una metodología para guiar al estudiante en la realización del análisis de sostenibilidad de su TFG. Consideramos que la existencia de una guía al respecto es fundamental debido a la poca formación en sostenibilidad de los estudiantes. La guía no sólo proporciona ayuda a los estudiantes a la hora de realizar su proyecto, sino también a los profesores a la hora de evaluarlo. La propuesta está basada en una matriz ponderada cuyas celdas contienen preguntas que el estudiante debe plantearse mientras realiza su proyecto. La matriz está inspirada en la matriz del bien común de Felber y en el método socrático, y es una evolución de anteriores trabajos presentados en JENUI. | Future will be sustainable or it won't be at all. That's why it is essential that all final degree projects include a sustainability study which analyses its environmental, social and economic impact. This analysis is important in every scientific discipline, but even more in those related to IT, for they can significantly make a positive impact on sustainability in other scientific fields. This paper proposes a methodology to guide the student during the sustainability analysis of its final degree project. We consider that the existence of such guide is fundamental because the little amount of time that is, in general, used to teach sustainability to students. The guide not only helps the students when doing the project, but also the teachers when assessing it. The proposal is based on a weighted matrix which cells contain questions that the student has to think about while doing the project. The matrix is inspired in the common good matrix of Felber and on the Socratic methodology, and it's a step forward over previous JENUI papers.
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido subvencionado por el CCD de la UPC a través del proyecto S002-2014.
URI: http://hdl.handle.net/10045/125779
ISBN: 978-99920-70-10-9
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2015
Aparece en las colecciones:JENUI 2015

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2015_011.pdf485,51 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons