Heterotopías temporales. Resignificar Madrid en la modernidad líquida

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/125598
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributor.authorLlorente Sanz, Jaime-
dc.date.accessioned2022-07-27T06:15:45Z-
dc.date.available2022-07-27T06:15:45Z-
dc.date.issued2022-07-
dc.identifier.citation[I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio. 2022, 10(2): 61-83. https://doi.org/10.14198/I2.22324es_ES
dc.identifier.issn2341-0515-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/125598-
dc.description.abstractFoucault nos dijo que cada cultura y sociedad constituye sus propias heterotopías, y estas son características y definen a la sociedad que las hace aparecer. ¿Es posible en la actualidad hablar de heterotopías, es un concepto vigente y aplicable, en última estancia útil? ¿Existe una o unas heterotopías que definan y caractericen a la sociedad actual que vive la modernidad líquida? El presente texto propone las heterotopías temporales como esas heterotopías características de la sociedad que vive en la modernidad líquida. Para intentar demostrar lo y definirlas se van a estudiar y analizar seis heterotopías temporales que han sucedido y siguen sucediendo, en algunos casos, en la metrópolis de Madrid. A partir de estos casos de estudio y la propuesta heterotópica intentaremos entender como la sociedad actual tiene una nueva relación con esa estructura urbana heredada que es la ciudad. Al analizar a la sociedad actual desde el punto de vista de las heterotopías temporales podemos establecer que la ciudad es un complejo puzle dinámico y en constante transformación. Más allá de las nuevas construcciones, rehabilitaciones y ensanches de la ciudad, este puzle apunta a cómo los individuos, con sus cuerpos, se relacionan con otros cuerpos y con la ciudad. Lugares de exclusión, de protesta, de ejercicio, de residencia, de identidad y muchos otros son los que significan la ciudad. Lugares heterotópicos que ya no solo dependen del lugar en sí para ser heterotopías sino de la relación entre individuos y grupos de ellos. Y estas relaciones están marcadas por las características y retos que plantea la modernidad líquida.es_ES
dc.description.abstractFoucault advanced that each culture and society constitutes its own heterotopias, which in turn characterise and define the society that makes them appear. Is the concept of heterotopia applicable today and is it ultimately useful? Can our current society, immersed in liquid modernity, be defined or characterised by one or several heterotopias? The present text proposes temporal heterotopias, i.e., heterotopias that characterise societies experiencing liquid modernity. In an attempt to demonstrate and define them, six temporary heterotopias that have taken place and, in some cases, are still occurring in the Madrid metropolis were studied and analysed. Based on these case studies and the heterotopic proposal, we sought to understand society’s new relationship with that inherited urban structure: the city. Analysing today's society from the viewpoint of temporal heterotopias, we can establish that the city constitutes a complex dynamic puzzle under constant transformation. Beyond a city’s new constructions, renovations and expansions, this puzzle points to how individuals, and their bodies, relate to other bodies and to the city. A city signifies places of exclusion, of protest, of exercise, of residence, of identity and many others. These are heterotopic places that no longer depend only on the place itself to be heterotopias but on the relationship between individuals and groups of individuals. And these relationships are marked by the characteristics and challenges posed by liquid modernity.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad de Alicante. Departamento de Expresión Gráfica, Composición y Proyectoses_ES
dc.rights© 2022 Jaime Llorente Sanz. Este trabajo se publica bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0): https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ESes_ES
dc.subjectHeterotopíaes_ES
dc.subjectCuerpoes_ES
dc.subjectCiudades_ES
dc.subjectModernidad líquidaes_ES
dc.subjectTemporalidades_ES
dc.subjectBodyes_ES
dc.subjectCityes_ES
dc.subjectLiquid modernityes_ES
dc.subjectTemporalityes_ES
dc.titleHeterotopías temporales. Resignificar Madrid en la modernidad líquidaes_ES
dc.title.alternativeTemporary heterotopias. Resignifying Madrid in liquid modernityes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.14198/I2.22324-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.14198/I2.22324es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:[I2] Investigación e Innovación en Arquitectura y Territorio - 2022, Vol. 10, No. 2

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailI2_2022_10-2_04.pdf1,31 MBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons