Análisis comparado de normativas de evaluación: cuestiones abiertas

Empreu sempre aquest identificador per citar o enllaçar aquest ítem http://hdl.handle.net/10045/125498
Información del item - Informació de l'item - Item information
Títol: Análisis comparado de normativas de evaluación: cuestiones abiertas
Autors: Catalán Cantero, Carlos | Gallardo, Jesús | Blesa, Alfonso
Paraules clau: Evaluación | Normativas de evaluación | Espacio Europeo de Educación Superior | Procesos de enseñanza-aprendizaje
Data de publicació: 2017
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)
Citació bibliogràfica: Catalán, Carlos; Gallardo, Jesús; Blesa, Alfonso. “Análisis comparado de normativas de evaluación: cuestiones abiertas”. En: Gómez Mancha, Alberto; Rodríguez-Echeverría, Roberto (eds.). Actas de las XXIII Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Cáceres, 5-7 de julio de 2017. Cáceres: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática, 2017. ISBN 978-84-697-4267-9, pp. 7-13
Resum: La evaluación forma parte del proceso de enseñanza-aprendizaje y su adaptación a las metodologías propugnadas por la declaración de Bolonia ha hecho que cambie, pasando de la evaluación por contenidos (p.e., mediante exámenes finales) a la evaluación por competencias, para la que se han propuesto distintos métodos (habitualmente en un contexto de evaluación continua), que además no tienen por qué ser excluyentes entre sí. Todo ello ha aumentado la flexibilidad de los modelos de evaluación pero también su complejidad, a la que se enfrentan profesores y alumnos. En este trabajo se realiza un análisis de las normativas de evaluación de varias universidades representativas con Grado en Ingeniería Informática. A partir del mismo se identifican una serie de cuestiones que entendemos abiertas y que deben tenerse en cuenta a la hora de establecer una normativa. | The evaluation is part of the teaching-learning process of the student and its adaptation to the model advocated by the Bologna Declaration has made that it changes, moving from the evaluation of contents (by means of final exams, for example) to a model based on competence assessment. There are many methods proposed for that (usually in a context of continuous assessment), which do not have to be exclusive to each other. All this increases the flexibility of assessment models but also the complexity faced by teachers and students. This work analyses the evaluation regulations of several representative universities that offer Computer Engineering degree. So, it have been identified several issues that we consider open questions and which must be taken into account when deciding on the assessment regulations.
URI: http://hdl.handle.net/10045/125498
ISBN: 978-84-697-4267-9
ISSN: 2531-0607
Idioma: spa
Tipus: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Drets: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisió científica: si
Versió de l'editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2017
Apareix a la col·lecció: JENUI 2017

Arxius per aquest ítem:
Arxius per aquest ítem:
Arxiu Descripció Tamany Format  
ThumbnailJENUI_2017_008.pdf177,25 kBAdobe PDFObrir Vista prèvia


Aquest ítem està subjecte a una llicència de Creative Commons Llicència Creative Commons Creative Commons