Participación comunitaria durante la pandemia por COVID-19: un estudio exploratorio en la provincia de Alicante

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/125343
Registro completo de metadatos
Registro completo de metadatos
Campo DCValorIdioma
dc.contributorGrupo de Investigación sobre Trabajo Social y Servicios Sociales (GITSS)es_ES
dc.contributor.authorFerrer-Aracil, Javier-
dc.contributor.authorGiménez-Bertomeu, Víctor-M-
dc.contributor.authorCortés-Florín, Elena M.-
dc.contributor.otherUniversidad de Alicante. Departamento de Trabajo Social y Servicios Socialeses_ES
dc.date.accessioned2022-07-19T07:43:49Z-
dc.date.available2022-07-19T07:43:49Z-
dc.date.issued2022-06-06-
dc.identifier.citationCuadernos de Trabajo Social. 2022, 35(2): 307-317. https://doi.org/10.5209/cuts.79403es_ES
dc.identifier.issn0214-0314-
dc.identifier.issn1988-8295 (Internet)-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10045/125343-
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación fue analizar el fenómeno de la participación comunitaria durante la pandemia causada por el COVID-19, contextualizándolo en el espacio geográfico de la provincia de Alicante (España). Los datos fueron recogidos mediante un cuestionario ad hoc autoadministrado. Participaron 260 personas residentes en la provincia de Alicante, seleccionadas mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Los resultados mostraron el impacto de la enfermedad en la vida colectiva de las personas, en su identificación y pertenencia comunitarias, en su adhesión a proyectos comunes, así como en sus conductas altruistas. El trabajo concluye apuntando que: 1) El distanciamiento físico impuesto por la COVID-19 no necesaria ni automáticamente se traduce en distanciamiento social, puesto que durante la pandemia se desarrollan múltiples experiencias de colaboración y solidaridad ciudadana; 2) Las desigualdades sociales se mantienen en los ejes de género y procedencia cultural en lo referido a la participación, ya que son las mujeres y las personas extranjeras quienes afrontan mayores obstáculos; 3) Existe un alto nivel de desinformación sobre las actividades y decisiones que afectan a las comunidades, lo que concuerda con el bajo nivel de participación en estructuras y proyectos colectivos.es_ES
dc.description.abstractThe aim of this research was to analyze the phenomenon of community participation during the COVID-19 pandemic, contextualizing it in the province of Alicante (Spain). The data were collected through an ad hoc self-administered questionnaire. The participants were 260 residents in the province of Alicante, selected by non-probability sampling for convenience. The results showed the impact of the disease on people’s collective lives, community identification and belonging, adherence to common projects and altruistic behaviors. The work concludes the following: 1) The physical distancing imposed by COVID-19 does not necessarily or automatically translate into social distancing, with multiple experiences of collaboration and citizen solidarity during the pandemic; 2) Gender and cultural origin-related social inequalities remain in terms of participation, with women and foreigners facing the greatest obstacles; 3) There is a high level of disinformation about the activities and decisions that affect communities, which is consistent with the low level of participation in collective structures and projects.es_ES
dc.languagespaes_ES
dc.publisherUniversidad Complutense de Madrides_ES
dc.rightsLicencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 (CC BY 4.0).es_ES
dc.subjectComunidades_ES
dc.subjectAltruismoes_ES
dc.subjectCiudadaníaes_ES
dc.subjectParticipaciónes_ES
dc.subjectCOVID-19es_ES
dc.subjectCommunityes_ES
dc.subjectAltruismes_ES
dc.subjectCitizenshipes_ES
dc.subjectParticipationes_ES
dc.titleParticipación comunitaria durante la pandemia por COVID-19: un estudio exploratorio en la provincia de Alicantees_ES
dc.title.alternativeCommunity participation during COVID-19 pandemic: an exploratory study in the province of Alicantees_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.peerreviewedsies_ES
dc.identifier.doi10.5209/cuts.79403-
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.5209/cuts.79403es_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
Aparece en las colecciones:INV - GITSS - Artículos de Revistas

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailFerrer-Aracil_etal_2022_CuadTrabSoc.pdf428,12 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons