Tecnología low-cost para motivar al alumno

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/125318
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Tecnología low-cost para motivar al alumno
Autor/es: Fuentes, Pablo | Camarero, Cristóbal | Martínez, Carmen | Vallejo, Fernando
Palabras clave: Estructura y organización de computadores | Prácticas de laboratorio | ARM | Raspberry Pi | RISC OS
Fecha de publicación: 2019
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)
Cita bibliográfica: Fuentes, Pablo, et al. “Tecnología low-cost para motivar al alumno”. En: Cánovas Reverte, Óscar, et al. (eds.). Actas de las XXV Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, Murcia, 3-5 de julio de 2019. Murcia: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática, 2019, pp. 319-326
Resumen: La docencia en Estructura y Organización de Computadores se imparte habitualmente utilizando una arquitectura como referencia, siendo MIPS una de las más usadas. Sin embargo, su baja penetración en el mercado actual tiene un efecto desmotivador en los alumnos. Esto, junto con la mayor relevancia de la arquitectura ARM, nos ha hecho plantearnos considerarla como referencia en nuestros planes de estudios. Con este objetivo, se ha desarrollado un proyecto de innovación docente para rediseñar las materias implicadas. Esta modificación ha implicado cambios en el laboratorio en el que se desarrollan las prácticas, para el que se ha seleccionado Raspberry Pi, una plataforma de bajo coste basada en ARM. Como principal diferencia respecto a otras soluciones, se ha elegido el sistema operativo RISC OS, que permite realizas prácticas de programación en ensamblador y Entrada/Salida en el mismo entorno. Además, se ha desarrollado un depurador en ARM llamado !UCDebug. En este artículo se describen las diferentes etapas del proyecto y los resultados obtenidos. Cabe destacar que, en los dos cursos que lleva implantado, la motivación y asistencia de los alumnos ha aumentado considerablemente y la tasa de éxito ha subido hasta un 13%. | Computer Organization and Design is usually instructed using a computer architecture as reference. The MIPS architecture has been traditionally widespread in that regard. However, its current low market share discourages the students. This, coupled with the greater relevance of the ARM architecture, has motivated our switch to the latter as the reference in our degree. With this aim, a redesign of the involved courses has been carried out through an educational innovation project. One of the effects has been a transition to the low-cost ARM Raspberry Pi platform for the computer lab where students perform their practical sessions. As a major difference to the approach followed by other universities, the RISC Operating System has been chosen, allowing to perform both assembly and Input/Output practices within the same environment. Moreover, an ARM debugger called !UCDebug has been developed to alleviate the lack of user-friendly debugging tools. This article describes the stages of the project and the results achieved. Notably, student motivation and attendance has remarkably risen, and the success rate has grown up to 13% since the implementation.
Patrocinador/es: Este trabajo ha sido parcialmente financiado por la III Convocatoria de Proyectos de Innovación Docente, del Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado de la Universidad de Cantabria, el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad bajo contrato TIN2016-76635-C2-2-R (AEI/FEDER, UE) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades bajo beca Juan de la Cierva FJCI-2017-31643.
URI: http://hdl.handle.net/10045/125318
ISSN: 2531-0607
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Versión del editor: https://aenui.org/actas/indice_e.html#anio2019
Aparece en las colecciones:JENUI 2019

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2019_032.pdf808,76 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons