Experiencia de coordinación con el método de la clase al revés en grados de Ingeniería Informática

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/10045/125056
Información del item - Informació de l'item - Item information
Título: Experiencia de coordinación con el método de la clase al revés en grados de Ingeniería Informática
Autor/es: Linaje, Marino | Jurado, Elena | Guerra, Alicia | Gordillo-Guerrero, Antonio | González-Rodríguez, Julia | Gómez Pulido, Juan A. | Gómez, Alberto | Bachiller Burgos, Pilar | Aguilar, Pedro L.
Palabras clave: Clase al revés | Flipped classroom | Coordinación del profesorado | Experiencia docente
Fecha de publicación: 2020
Editor: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática (AENUI)
Cita bibliográfica: Linaje, Marino, et al. “Experiencia de coordinación con el método de la clase al revés en grados de Ingeniería Informática”. En: Badía Contelles, José Manuel; Grimaldo Moreno, Francisco (eds.). Actas de las XXVI Jornadas sobre la Enseñanza Universitaria de la Informática, València, 8-9 de julio de 2020. València: Asociación de Enseñantes Universitarios de la Informática, 2020, pp. 173-180
Resumen: En este trabajo se presenta una experiencia de implantación progresiva de la metodología de clase al revés en los dos primeros cursos comunes a dos grados de Ingeniería Informática en la Escuela Politécnica de la Universidad de Extremadura. A lo largo de los dos años que ha durado la experiencia, vertebrada con dos proyectos de innovación docente, han participado 13 asignaturas y 22 profesores de distintas áreas de conocimiento. El principal objetivo de este trabajo es explicar cómo se ha implantado esta experiencia para afrontar el reto de coordinación que supone involucrar a varias asignaturas con profesores con distintos niveles de conocimiento y aplicación de la clase al revés en sus asignaturas. La colaboración entre el profesorado ha sido fundamental para el aprendizaje y para el desarrollo de materiales y actividades adecuados para cada asignatura. Una buena ejecución de estos proyectos debería llevar a que la metodología sobreviva en las aulas más allá de la finalización de los proyectos docentes. Así, otra de las contribuciones del trabajo es medir el impacto que ha tenido esta metodología dos cursos después de la finalización de los proyectos. Además, se presentarán las lecciones aprendidas y que pueden ayudar a poner en marcha proyectos similares donde intervienen muchos profesores y asignaturas. | In this paper we present an experience of progressive implementation of the flipped classroom methodology. We introduced changes in the two first common courses of two Degrees in Computer Science at Polytechnic School of University of Extremadura. The experience lasted for two years and it was vertebrated over two teaching innovation projects, involving 13 subjects and 22 teachers from different fields of knowledge. The main objective of this work is to explain how this experience was implemented to face the coordination challenge that arise when involving several subjects, and teachers with different levels of knowledge and application of the flipped classroom. Collaboration among teachers was essential for learning and developing appropriate materials and activities. A good execution of these projects should make the methodology survives in classrooms beyond completion of the teaching projects. So, another contribution of the work is to measure the impact of the methodology two courses after the completion of the projects. In addition, we enumerate some lessons learned willing to help similar projects, where many teachers and subjects are involved.
URI: http://hdl.handle.net/10045/125056
ISSN: 2531-0607
Idioma: spa
Tipo: info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Derechos: Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0
Revisión científica: si
Aparece en las colecciones:JENUI 2020

Archivos en este ítem:
Archivos en este ítem:
Archivo Descripción TamañoFormato 
ThumbnailJENUI_2020_024.pdf469,26 kBAdobe PDFAbrir Vista previa


Este ítem está licenciado bajo Licencia Creative Commons Creative Commons